El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez
Parales
Columna 3-4-2017
Según Oscar
Schemel Lorenzo Mendoza ganaría “galopando”
De
acuerdo al presidente de Hinterlaces, Oscar Schemel, los venezolanos consideran
que el sector privado es fundamental para resolver los problemas. En ese
sentido, señaló que Lorenzo Mendoza, se ha convertido en una opción “de amplio
respaldo” dentro de la oposición. Durante el programa José Vicente Hoy,
transmitido por Televen, Schemel dijo que “más del 80 % preferiría, frente a un
político de oposición, a un empresario en el gabinete económico. Entonces, hay
una revalorización del sector privado, del empresario como un factor
fundamental para resolver la crisis”. La mayoría de los venezolanos, más del 80
%, prefiere que el diálogo se haga con los empresarios y no con los políticos.
La oposición está ausente del debate y el empresario se convierte hoy en un
factor fundamental para responder a los problemas de la gente; por eso hoy,
Lorenzo Mendoza aparece como la opción, como una opción dentro de la oposición,
como una opción con amplio respaldo”, reveló.
Ameliach:
“dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución… nada”
El gobernador
del estado Carabobo, aseguró que se “ha demostrado una vez más la eficacia de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), para resolver
las controversias entre poderes del Estado”, información publicada en su cuenta
de la red social Twitter. Cabe recordar, que el Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ) suprimió las sentencias 155 y 156, que tratan sobre la inmunidad
parlamentaria y las funciones de la Asamblea Nacional (AN), Luego del exhorto
del Consejo de Defensa de la Nación.
Freddy Bernal propone
que Venezuela salga de la OEA
Freddy Bernal,
dirigente del PSUV, opina que Venezuela debe considerar retirarse de la OEA,
pues a su juicio, mientras la organización responda a intereses “coloniales” de
Estados Unidos, no le sirve al país estar allí. “Ellos pretenden decir que
nosotros estamos violando los artículos 3 y 4 de la Carta Democrática, que
establece el primero la garantía de elecciones y el segundo el respeto a los
derechos sociales y de prensa. Pues resulta que nosotros hemos ido en este país
a 21 elecciones con observación internacional. Además, yo me hago la pregunta.
Si este es un país que no es democrático, por qué estamos en un proceso de
validación de partidos políticos”, señaló Bernal. Bernal resaltó la influencia
de Estados Unidos en la organización: “Hay que reflexionar si a nosotros nos
conviene seguir en la OEA, porque esta es financiada en 85% por Estados Unidos.
Estar en la OEA es ser un empleado de este país norteamericano. Es una
organización que sirve de ministerio de colonias de ese gobierno”. Lo cierto
del caso es que si el gobierno toma esta decisión; o si como parece, la OEA durante
el día de hoy suspende a Venezuela, la oposición venezolana perderá un
importantísimo aliado a cuyo foro puede acudir a exponer los acontecimientos
que ocurren en el país.
Papa Francisco pidió
evitar "toda violencia" y abogó por "soluciones políticas"
en Venezuela y Paraguay
El papa Francisco
pidió este domingo evitar "toda violencia" y abogó por buscar
"soluciones políticas" en Venezuela y Paraguay, a cuyas situaciones
políticas aludió tras el rezo del Ángelus. El pontífice dijo que sigue con
"viva atención" lo que sucede en ambos países y que reza por los
pueblos de Venezuela y Paraguay. El papa hizo esta mención en Carpi
(Emilia-Romaña, norte de Italia) una zona golpeada por fuertes terremotos en
2012, a donde se trasladó en una visita pastoral. "Sigo con viva atención
lo que está sucediendo en Venezuela y en Paraguay. Rezo por aquellos pueblos,
muy queridos por mí, e invito a todos a perseverar, sin descanso, evitando toda
violencia, en la búsqueda de soluciones políticas", dijo el papa. El
pontífice se refirió a la situación en Venezuela después de que el Tribunal
Supremo despojara de sus funciones al Parlamento, una decisión que fue ayer
revocada ante la presión internacional y de quienes no lo vieron con buenos
ojos incluso desde el propio chavismo. La última vez que el papa se
refirió en público a Venezuela fue el pasado 9 de enero, cuando en el Vaticano
y ante el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede defendió
"caminos de diálogo" y "gestos valientes" en ese país.
“Dile
NO al Bullying”, la exitosa campaña que impulsa Miguel Cocchiola en escuelas
municipales
La
gestión del alcalde Miguel Cocchiola, garante del bienestar de los niños y
jóvenes del municipio Valencia, inició la segunda jornada de ciclo de talleres
de capacitación y formación en materia de protección de los menores de edad
“Dile NO al Bullying”, programa que se desarrolla a través del Consejo
Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescente (Cmdnna) de la ciudad. Esta
segunda fase de talleres se inició en la Unidad Educativa Juan XXIII, donde los
estudiantes de básica y diversificado abordaron temas relacionados al acoso
escolar, con el fin de evitar que se genere dentro de las casas de estudios de
la jurisdicción. Funcionarios cercanos a la administración de Cocchiola
aseguran que con este programa se busca proporcionar herramientas y establecer
reglas para optimizar el desarrollo de los niños y adolescentes, al tiempo que
se pretende inspeccionar los posibles factores de riesgos del entorno de los
escolares.
Guacara
necesita diputados que trabajen por el municipio y no a favor de sus intereses
partidistas o personales





No hay comentarios:
Publicar un comentario