El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez Parales
Columna 2-3-2017
Partidos opositores presionan al CNE para reorganizar
proceso de validación
En las últimas 24 horas los partidos han
tratado de que el Consejo Nacional Electoral les informe si cambiará el proceso
de renovación, programado para el 4 de marzo, pero no han obtenido respuestas,
por lo que acordaron hacer presión. Los
principales grupos de la Mesa de la Unidad Democrática que van a la renovación
se reunieron ayer, con carácter de urgencia, y acordaron entregar hoy un
documento, en el que hacen las exigencias. El texto fue debatido por Un Nuevo
Tiempo, Primero Justicia, Avanzada Progresista y el Movimiento Progresista, que
aceptan la renovación pero no las condiciones actuales por considerar que
terminará afectando a los partidos minoritarios tanto de la oposición como del
oficialismo. “Todo está a oscuras porque desde antes de carnaval el CNE no
ofrece información”, afirmó Vicente Bello, representante electoral de
UNT, organización que debe trasladar la militancia el 1 y 2 de abril.
Entérese de las proposiciones que presentará
la MUD al CNE
La oposición presentará ante el ente comicial
las siguientes proposiciones:
1) Que en los 390
puntos, en los que operarán 421 máquinas, se levante un acta, al inicio y al
culminar el censo de militantes, de manera que los partidos puedan verificar si
cumplieron y evitar que, al finalizar la renovación, se alegue que no
alcanzaron 0,5% del Registro Electoral en los 12 estados y no puedan desmentir
o corroborar esa información. “Las actas permitirán hacer una auditoría, de ser
necesaria, y así resolver cualquier inconsistencia”, explicó Bello.
2) Que aclare si los
técnicos trabajarán 8 horas corridas, si rotarán y si, luego de las 4:00 pm, en
caso de haber colas, se alargará la jornada.
3) Que precise si los
testigos de los partidos tendrán una lista de la militancia o solo la cifra.
“UNT exige la lista”, señaló.
4) Emplazan al CNE a
garantizar la identidad de los militantes y que el registro sea compartido con
los partidos involucrados, para evitar cualquier retaliación al estilo de la
lista Tascón.
Conozca las diferentes posiciones de los
partidos políticos opositores frente al proceso de validación
Aunque Voluntad Popular propuso a la MUD que
pidiera a los partidos no participar, cada dirección política decidió de manera
autónoma porque la coalición no ha debatido el tema, señalaron fuentes. “Si el
CNE convoca, vamos en los 23 estados y el Distrito Capital porque no tememos
someternos a nuestra militancia. Sí demandamos reglas claras porque las
actuales son inapropiadas. Por ello, no solo enviaremos una carta, sino que
pedimos al Poder Electoral que se reúna con los partidos y aclare detalles”,
instó el secretario general del Movimiento Progresista, Simón Calzadilla.
El MP envió lista de testigos de la
renovación, que les pautó el CNE durante la octavita de carnaval (4 y 5 marzo),
pero Calzadilla considera que falta información por parte del ente comicial.
“Es un proceso lleno de obstáculos. En 7 horas un partido sin estructura y sin
fondos no podrá movilizar a la militancia”, dijo.
Alternativa Uno, integrada por ex pepetistas,
calcula que los partidos tendrían que gastar 100 millones de bolívares en la
relegalización.
En el otro extremo están los partidos que no
participarán en el acto del CNE. El secretario general del PCV, Oscar
Figuera, pidió al TSJ que responda al recurso introducido el 16 de
febrero y anule el artículo 25 de la Ley de Partidos Políticos por violar la
Constitución y suspenda la renovación. “Desde que rechazamos la
actualización de partidos, al PCV se le suspendió un programa de radio en 91.3
FM, en Barinas, y la Cadena Mundial en Nueva Esparta y esperamos que los
cambios de directiva en el TSJ no afecten al partido”, denunció Figuera, quien
aclaró que no han conversado ni pactarán con sectores de la oposición para
unirse contra la renovación.
En un comunicado Gabriel Puerta y Carlos
Hermoso, secretario general adjunto de Bandera Roja, exhortaron “a no
convalidar una decisión que restringe la participación del pueblo”. “Bandera
Roja no valida dictadura. Años de clandestinidad y persecución también han
robustecido a Bandera Roja. La decisión de la dictadura venezolana -CNE
mediante- de ilegalizarnos y a otros de tradición, incluso afectos al chavismo,
la asumimos nuevamente como un reto para luchar en la ilegalidad, esta vez
impuesta contra nosotros por dos vías simultáneamente”, afirmaron.
La Causa R advirtió sobre la liquidación de
más de 40 años de su existencia y del derecho a la participación. “No
participaremos en la antidemocrática decisión de renovación; buscan
suspender las elecciones regionales y de anular impunemente la tarjeta de la
MUD. No debemos desviarnos del objetivo, elecciones y que la MUD siga siendo el
instrumento electoral de la gran mayoría”.
Según Pablo Montoya: “Quieren aislar económicamente
a Venezuela”
Para el dirigente regional del PSUV Carabobo,
Pablo Emilio Montoya, “la campaña de
descrédito contra Tareck El Aissami, busca aislar a Venezuela de los aliados
comerciales extranjeros”. Montoya enfatizó que ese descrédito lo utilizan
ciertos "politiqueros" internacionales desde Miami, España
y Colombia, con algunos apátridas para que se congelen las relaciones, y tratar
de aislar y bloquear económicamente al país; a la vez que comentó, que gracias
a organizaciones como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(Celac), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana
para los Pueblos de Nuestra América (Alba), sus representantes están en
constante visita a Venezuela, para conocer la realidad del país. Finalmente,
Montoya exhortó a los políticos a tener una madurez sensata para dilucidar los
problemas que afectan a la nación se debe dejar a un lado la polarización
llegar a un consenso en beneficio de todos, de seguro polarizados, el pueblo es
el que lleva la peor parte ante la crisis.
Resultado de nuestra encuesta indica que 79% de los carabobeños quieren primarias
Durante tres días realizamos una consulta a nuestros
seguidores en twitter de la siguiente manera:
Apreciado lector, lo invito a participar en nuestra
encuesta: ¿Cómo cree usted que la Oposición debe escoger sus candidatos?
Como resultado, 1.400 usuarios participaron manifestándose
de la siguiente forma:
79% Primarias
19% Consensos
02% Mediante
votos ponderados
Agradecemos a todos aquellos usuarios que se tomaron un
minuto de su tiempo para participar.
Guacara necesita un diputado en el CLEB
que defienda al municipio y no los intereses políticos partidistas.



No hay comentarios:
Publicar un comentario