El
Monje de Camoruco
Por
Sergio Márquez Parales
Columna
15-3-2017
Gobierno venezolano radicaliza posiciones
frente a presiones internacionales
A pesar
de que internacionalistas han advertido sobre el riesgo de la aplicación de la
Carta Democrática por parte de la OEA a Venezuela, radicales opositores y sus aliados
internacionales insisten en promover esta acción. Frente a ello, el gobierno
del presidente Nicolás Maduro, está asumiendo posiciones que nos pudiesen
llevar a un enfrentamiento sin retorno. Como abre boca, el gobierno acaba de
rechazar 81 de las 274 recomendaciones que recibió el pasado mes de noviembre
durante el Examen Periódico Universal, para mejorar la situación de los
derechos humanos en el país. 53 fueron rechazadas expresamente y de las otras
28, el Estado “tomó nota” que, en lenguaje diplomático, equivale a no admitir. Aunque
la cifra de las recomendaciones aceptadas es elevada (187) y los tópicos son
variados, destaca el hecho de que el gobierno no aceptó ninguna de las 7
recomendaciones que le instaban expresamente a poner en libertad a los presos
políticos, ni ninguno de los 4 exhortos a establecer un diálogo institucional con
la Asamblea Nacional. En materia de libertad de expresión, protección a los
periodistas y acceso a la información el Estado aceptó 20 de las 34
recomendaciones que recibió el pasado noviembre. La cifra representa un
progreso en comparación con el EPU de 2011, cuando Venezuela rechazó las 13
recomendaciones recibidas en este tema. El informe señala que esas sugerencias
cuentan con aceptación del Estado, porque “ya se están implementando”. Fuente: El
Nacional (Maru Morales P.MMORALESP@EL-NACIONAL.COM)
Diego Borges se montó en el hombro a Proyecto
Venezuela
El coordinador electoral de la MUD en
Carabobo, Diego Borges, se ha echado al hombro a Proyecto Venezuela y está
listo para coordinar personalmente todo lo referente a la validación de la
tolda del sol. Diego ha sido factor determinante para organizar a las llamadas “reservas
morales” del partido fundado por Henrique Salas Römer, encargándose de motivar
a dirigentes de la talla de Neidy Rosal, Deyalitza Aray, Rosalía Bellafiore,
Tomás Hernández, Vestalia Sampedro, Julio César Rivas, Eduardo Inglés e Isidro
Araujo; entre otros, para coadyuvar esfuerzos en pro de la revalidación de
Proyecto Venezuela. Ignoramos si en definitiva Borges será quien participará en
las primarias para escoger al candidato opositor a la Gobernación por este
partido, pero el llamativo afiche en el cual Diego invita a validar genera
muchas suspicacias.
Alí Alvarado agradece aporte otorgado por
presidente Nicolás Maduro por 9 mil millones de bolívares para obras en Yaracuy
El dirigente del partido socialista PODEMOS,
Alí Alvarado, agradeció públicamente la aprobación de 9 mil millones de
bolívares para obras en Yaracuy, por parte del presidente Nicolás Maduro.
“Estamos seguros que nuestro gobernador Julio León Heredia, podrá ejecutar de
manera inmediata la rehabilitación integral de 11 módulos del Liceo Bolivariano
José María Vargas, en el municipio Trinidad, con una inversión de 511 millones
177.589 bolívares. Así como también, la sustitución de los colectores de
agua servidas de 21 y 16 en los sectores El Lochal, El Cementerio y Caño
Amarillo, municipio Trinidad, la construcción de la tercera etapa del Hospital
de la Mujer y del Hospital del Seguro Social en San Felipe, la tercera
etapa de la Unidad Educativa de Talento Deportivo, el Terminal de Pasajeros de
Yaritagua, municipio Peña, la rehabilitación y restauración del Parque
Histórico Minas de Aroa, municipio Bolívar, el acondicionamiento y
equipamiento del Centro Logístico perteneciente al Servicio Socialista de
Abastecimiento del estado Yaracuy y la rehabilitación integral del Terminal
Estadal de Pasajeros de Yaracuy, municipio Independencia, aseveró
Alvarado. “El estado Yaracuy hoy más que nunca agradece al presidente obrero
Nicolás Maduro y al gobernador León Heredia por su compromiso para con sus
habitantes”, finalizó.
Las rosas de Edgar Negret, imponente
escultura llamada a convertirse en ícono de Valencia
La gestión del alcalde Michelle Cocchiola
regaló a la capital carabobeña, la monumental obra denominada “Horizonte
Paisaje Agustiniano”, del artista colombiano Edgar Negret. La escultura consta
de cinco espectaculares rosas de color rojo bermellón, que desde ahora y para
siempre, adornarán el cruce de las
avenidas Andrés Eloy Blanco y Carlos Sanda, del sector El Viñedo, ubicado al
norte de Valencia. De Edgar Negret
Dueñas podemos decir que nació en Popayán, el 11 de octubre de 1920 y falleció
en Bogotá, el 11 de octubre de 2012. Fue un escultor abstracto colombiano, que
junto con Hugo Martínez González y Eduardo Ramírez Villamizar, introdujo la
escultura abstraccionista y geométrica en Colombia a mediados del siglo XX. De
esta manera la gestión de Michelle Cocchiola no solo rinde homenaje a la ciudad
de Valencia y al autor de la obra; sino también, al siempre recordado Francisco
“Paco” Cabrera, quien fue quien adquirió la majestuosa escultura.
¡Muy grave! violencia contra niños, niñas y
adolescentes aumentó 52 por ciento durante 2016
La ONG venezolana Centro Comunitario de
Aprendizaje (Cecodap) presentó su informe anual "Somos noticia 2016"
en el que señalan que los casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes
se incrementaron en el país en un 52 por ciento durante 2016 con respecto al
año anterior. "Tenemos un incremento del 52 por ciento en todas las formas
de violencia contra los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, tomando
en cuenta el año 2016 con respecto al año 2015", dijo el coordinador
general de Cecodap, Fernando Pereira, a periodistas, según Efe. El informe que
se titula "Somos noticia 2016: Un panorama sobre las diferentes formas de
violencia contra niños, niñas y adolescentes" se basó en el "análisis
hemerográfico" de 18.802 noticias publicadas en 34 periódicos el año
pasado, señala el documento publicado en el sitio oficial de Internet de la
ONG. Ante estas cifras presentadas, Cecodap recomienda "fortalecer el
sistema de protección contemplado en la Lopnna (Ley Orgánica para la Protección
del Niño, Niña y Adolescente), programas de atención a niños víctimas y
familias" y recuerda que el Estado tiene la responsabilidad de "crear
ambientes seguros para los niños". Cecodap aconseja la implementación de
"estrategias de prevención primaria que permita abordar los factores de
riesgos asociados a la violencia con especial énfasis en los adolescentes".
Cabe destacar que esta ONG lleva 25 años ocupándose de la situación de los
niños, niñas y adolescentes venezolanos y nueve años encauzados en la violencia
contra ellos. Fuente: Diario El Universal.





No hay comentarios:
Publicar un comentario