El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez Parales
Columna 20-2-2017
Las reflexiones de un “Sancho Panza”
Venezolano
A diferencia del “Sancho Panza” del Quijote;
el nuestro, es el típico venezolano que ante cada situación difícil pronuncia
un chiste, juega bolas, as y ley (“ajilei”), le encanta “echarse los palos” y
es “más enamorado que un gallo enano”. “Sancho” no duda en acudir a ningún
evento político, por lo que su vestuario está lleno de gorras y franelas de las
distintas organizaciones políticas venezolanas, “la vaina está difícil”, dice,
por lo que aparecer siempre en las fotos de uno u otro bando, supuestamente le
garantizará “estar siempre en la jugada”.
En su esquema mental, “Sancho” elucubra sobre
las actuaciones de los dirigentes políticos; pues entre otras cosas, el también
sueña con ser candidato así sea a “Rey del Carnaval”. Por ahora, los objetivos
no han sido cumplidos y nuestro superhéroe prefiere dedicarse a “analizar” y
“opinar” con el lenguaje sencillo y cotidiano del llamado “venezolano de a
pie”.
Nos cuenta el “dicharachero” personaje, “no
termino de entender como los dirigentes opositores no han descifrado la
conexión mágica que Chávez logró establecer con las clases populares, la cual
se ha convertido en la base fundamental para la subsistencia del gobierno del
presidente Maduro. El pueblo no entiende eso de que los rusos, chinos e iraníes
se llevan lo nuestro y mucho menos si su gran preocupación está centrada en
como poder adquirir salarios justos, comida o medicamentos. Tampoco comprende
(el pueblo), como lo invitan a marchar para luego enviarlos a sus casas sin ni
siquiera agradecerles su presencia, ni tampoco el por qué algunos precandidatos
están en perennes y costosas campañas bajo el pomposo argumento del
“posicionamiento para alcanzar el poder legitimado”.
“Si yo fuera candidato” asegura “Sancho”, “no
andaría perdiendo tiempo y dinero en cuñas, contactos directos o asambleas
hasta tanto no estuvieran claras “las reglas del juego”, mi primera fase la
dedicaría a contactar uno por uno a los jefes de los “cogollos” capitalinos y
regionales, para convencerlos de que encarno la opción que más les conviene,
incluso por encima de sus propios compañeros, simplemente porque conmigo
“asegurarían el pan de los muchachos”. Ojo, esto lo digo responsablemente, porque en un escenario donde la escogencia de
los candidatos dependerá de factores externos (CNE, inhabilitaciones,
eliminación de partidos, invasiones, golpes, autogolpes, recontra-golpes,
legitimización y pare usted de contar), o los internos (primarias o consensos),
lo mejor es “estar en la buena” con
quienes pudiesen incidir directamente en la toma de decisiones”. Eso, sin dejar
de mencionar que en caso de primarias o consensos, si tu representas a un
partido, con esa sola fuerza no podrás ganar y si no has logrado sumar a tu
causa a otras fuerzas, estarás condenado al fracaso”, argumentó lapidariamente
“el tercio”.
Siguiendo la “conversa”, y mientras devoraba
14 cachapas con queso de mano, chicharrones y 2 Coca-colas gigantes, el
reconocido “filósofo de la chicharronera” aseveró, “la sartén por el mango la
tiene mi comadre Tibisay, mientras ella no hable, lo demás es pura “pajarilla
barquisimetana”. Posicionamiento, sí, claro que sí, pero con los jefes de los
cogollos y los otros aspirantes para promover un acuerdo basado en el “si no
eres tú, soy yo”, por aquello de que “burro amarrado, leña segura”; pero para
lograr este objetivo, hacen falta operadores políticos que en vez de alimentar
su ego, entiendan que su rol definido es el de alcanzar el éxito no para
vanagloriarse, sino para beneficiar a un colectivo; colectivo este, que quiere
escuchar propuestas y soluciones para salir del abismo, no escuchar más paja de
la que ya han oído bastante, no les interesa el pasado, quieren que les
garanticen su futuro y el de sus hijos, ellos saben perfectamente quienes son
los corruptos de ayer y hoy y/o quiénes son los responsables de la crisis,
también están bien claros en quienes han compartido sus padecimientos,
identificándose con ellos de manera sincera y no por aprovechar el momento o
aparecer en una foto o en un video. Además, si tu logras ser el candidato de la
coalición opositora, ¡Ya ganaste!, de allí que tu primera fase debe ser hacia
lo interno.
Por eso, creo que llegó el momento de darles
varias patadas a los libritos imaginarios como el del béisbol, en los cuales se
plantean enfoques estratégicos por etapas, potenciación del conocimiento, roles
definidos, poderes legitimados y otras “hierbas aromáticas y exóticas”, la
tecnología dialéctica debe ser sustituida por la “praxis cotidiana”. Ejemplos
hay miles: Adolfo Suárez, Mandela, Chávez, Obama, Trump, Fujimori, Jean Pierre
Trudeau. ¿Por qué seguir atados a viejos
esquemas, si el futuro está a la vuelta de la esquina?, ¿Por qué no se adecúan
al uso de las redes sociales, factor este que hoy es determinante en cualquier
actividad económica y política?, ¿Por qué quedarse atrapados en la Pre-historia
política?, ¿Cuál es el miedo a intentar cambiar para triunfar?
Así como en la política 2 más 2 nunca han
sido cuatro, la tecnocracia tampoco ha
resultado ser tan buena consejera (para muestra, el descalabro de las empresas
encuestadoras en recientes procesos a
nivel mundial). Precandidato que cambie su personalidad porque se lo sugieran o
pretenda vender una imagen distinta a la
suya, está “cavando su fosa política”. Aquel que no esté claro en que no hay
contactos cara a cara que superen a la buena pro de los que toman las
decisiones, multiplicará los obstáculos que deberá vencer. Quienes no tengan
presencia activa, eficaz y eficiente en los medios y las redes sociales, están
un paso atrás en la lucha; y, quienes por ego o vanidad desestimen estas
reflexiones, tienen su cupo asegurado junto a mi pana el Quijote”, finalizó un
aún hambriento “Sancho”.
PODEMOS ofreció pleno respaldo a Nicolás
Maduro, Didalco Bolívar y Tareck El Aisami
La directiva nacional del Partido Socialista
Podemos, afinó las estrategias inherentes al proceso de relegitimación de esa
tolda política ante el CNE. Didalco Bolívar presidente del partido expresó que
“Podemos es un partido de cuadros políticos, con una militancia comprometida
con el proceso Bolivariano que lidera el presidente Nicolás Maduro; por esa
razón, estamos seguros que cumpliremos con los requisitos establecidos por el
Poder Electoral, para seguir acompañando las acciones políticas, económicas y
sociales desde todos los ámbitos de la sociedad venezolana. En el evento hubo
palabras de Pedro Lugo, Ali Alvarado, Yul armas y Rhoy Betancourt, quienes dijeron
estar resteados con Didalco Bolívar, Nicolás Maduro y Tareck El Aisami.
FUNDORFA promueve festivales deportivos en
Carabobo
La fundación
deportiva y cultural “José Manuel Orta Fábrega” (Fundorfa), continúa realizando
actividades deportivas y recreativas en los barrios carabobeños. La información
la dio a conocer el secretario general de Fundorfa y coordinador de la Comisión
Regional para la Masificación Deportiva del estado Carabobo, Juvenal Guédez,
quien agradeció al gobernador Francisco Ameliach, por su colaboración y apoyo irrestricto a la Fundación. “Ameliach
siempre está dispuesto en todo momento para atender y ayudar a los niños y a
las familias carabobeñas”, dijo Guédez.
¡Felicitaciones querida Guacara! 323 años de tu fundación y ahora es
cuando más tenemos que hacer.
Hasta que Dios lo permita amadísimos fieles



No hay comentarios:
Publicar un comentario