El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez Parales
Entrega especial
Entrega especial: Información sobre la relegitimización
de los partidos políticos
El
Consejo Nacional Electoral (CNE) difundió este jueves los días asignados a cada
partido para el proceso de renovación, que comenzará el próximo sábado. En las
últimas dos semanas, el organismo explicó la normativa en dos notas de prensa y
fue ayer cuando se reunió con las organizaciones políticas para coordinar su
implementación.
Hasta
que no concluya la renovación, que busca actualizar el registro que tiene el
Poder Electoral sobre los militantes de los partidos políticos, no se
realizarán las elecciones municipales y regionales, advirtió este viernes la
rectora principal Tania D’Amelio.
Partidos
de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y Gran Polo Patriótico (GPP) se han
quejado sobre las condiciones que impuso el CNE para el proceso, que cuestionan
desde el tiempo asignado para este o la cantidad de puntos que se instalarán
para la recolección de firmas.
Para
entender el proceso de renovación de partidos presentamos siete preguntas y sus
respectivas respuestas:
¿Qué es la renovación de partidos?
La
renovación es un proceso en el que los partidos deben demostrar que cuentan con
el reconocimiento público suficiente como para mantenerse en la carrera
política. También el CNE puede actualizar el registro de los militantes y saber
con precisión quiénes son las autoridades de cada uno. Si los partidos cumplen
con el número exigido de afiliados, serán considerados como legitimados.
¿Cuáles son los requisitos que se deben
cumplir para ser legitimados?
Vicente
Bello, coordinador de Asuntos Electorales de la MUD, explicó que los partidos
políticos deben recolectar las manifestaciones de voluntad de 0,5% de los
ciudadanos inscritos en el Registro Electoral Permanente en 12 estados,
cantidad que debe completarse en cada entidad. El CNE aplicó el mismo criterio
en la recolección y validación de firmas para el referéndum revocatorio, el año
pasado.
Si se
logra recoger las firmas de 0,5% de los registros individuales de 11 estados,
pero no se logra en la entidad que falta, el partido no cumplirá con lo
que establece el Poder Electoral.
¿En cuánto tiempo?
La
renovación se realizará solo los fines de semana, desde el 18 hasta el 23 de
abril de 2017. Cada partido tendrá dos días para cumplir con la recolección (un
sábado y un domingo). Sin embargo, el proceso no se desarrollará en las 48
horas, porque los empleados del CNE solo trabajarán 14 horas.
El CNE
dividió el número de organizaciones participantes entre los 10 fines de semana,
de acuerdo con criterios como su desempeño en los últimos comicios o si
participaron o no en ellos.
¿Cuántos partidos solicitaron su renovación?
La
rectora D'Amelio explicó que de los 62 partidos registrados en el país, solo 59
solicitaron al CNE participar en la renovación. El Poder Electoral publicó el
listado completo de los participantes. De cinco a siete de ellos deberán ir
cada semana de acuerdo con el orden establecido en el cronograma, que está al
final del texto.
¿Cuántos puntos son y dónde estarán ubicados?
Son 360
puntos en todo el país, con las máquinas captahuellas y el personal del Consejo
Nacional Electoral en cada uno. Estos estarán en las plazas Bolívar de las
entidades federales.
¿Pueden participar en los 12 estados que
quieran?
Eduardo
Semtei, ex rector del Consejo Nacional Electoral, explicó que los partidos
políticos pueden elegir los 12 estados en los que prefieran recolectar las
manifestaciones de voluntad.
¿Qué ocurre si los partidos no pueden
legitimarse?
Las
organizaciones políticas que no puedan completar 0,5% en cada uno de los 12
estados no podrían participar en los venideros comicios electorales, debido a
que sería cancelada su inscripción en el CNE.
El Dilema
Las
quejas al escaso tiempo para completar con el requerimiento fueron difundidas
por partidos de ambas fracciones. Militancias del Gran Polo Patriótico, como es
el caso de Patria Para Todos, Redes o el Partido Comunista protestaron y
exigieron que se den mejores condiciones. Algunos dirigentes incluso consideran
que no deben recolectar rúbricas porque ellos participaron y obtuvieron una
cantidad adecuada de votos en las últimas elecciones. Por el lado de la MUD,
las reglas del CNE fueron calificadas como una maniobra para ilegalizar
partidos políticos, una estrategia que beneficiaría al Partido Socialista Unido
de Venezuela (PSUV), que no está obligado a participar en la renovación.
Cronograma
Grupo 1
(18 y 19 de febrero): Organización Kilométrica de Venezuela (OKV),
Movimiento Progresista de Venezuela (MPV), Movimiento por una Venezuela
Responsable Sostenible y Emprendedora (MOVERSE), La Fuerza del Cambio (LFC),
Avanzada Progresista (AP).
Grupo 2
(25 y 26 de febrero): Vamos Adelante (VA), Claridad Ciudadana
(Claridad), Alianza del Lápiz Pro Defensa de la Comunidad (Lápiz
Procomunidad), Unidad Visión Venezuela (Uvivzla), Voluntad Popular
Activistas (VPA), Unidad Nosotros Organizados Elegimos (Unoe),
Conferencia Democrática (Conde).
Grupo 3
(4 y 5 de marzo): Fuerza Liberal (FL), Vanguardia Popular (VP), Gente
Emergente (GE), Unidos para Venezuela (UNPARVEN), Movimiento Republicano (MR),
Cuentas Claras (CC).
Grupo 4
(11 y 12 de marzo): Alianza Bravo Pueblo (ABP), La Causa Radical (LA
CAUSA R), Proyecto Venezuela (PRVZL), Comité de Organización
Política Electoral Independiente (COPEI), Acción Democrática (AD),
Movimiento Primero Justicia (MPJ).
Grupo 5
(18 y 19 de marzo): Un Nuevo Tiempo (UNT), Movimiento Pluriétnico
Intercultural de Venezuela (MOPIVENE), Poder Laboral (PL), Nuevo Orden
Social (NOS), Partido Democrático Unido por La Paz y la Libertad (PDUPL),
Piensa en Democracia (PIEDRA).
Grupo 6
(25 y 26 de marzo): Movimiento Conciencia De País (MCP), Juventud Unida en
Acción Nacional con Bimba (JUAN BIMBA), Unión Republicana Democrática
(URD), Opinión Nacional (OPINA), Electores Libres (EL), Organizados
para Gobernar Gente Nueva (OPG).
Grupo 7
(1 y 2 de abril): Juventud Organizada De Venezuela (JOVEN), Unidad
Democrática (UDEMO), Partido Revolucionario Del Trabajo (PRT), Movimiento
Político Alianza para el Cambio (M.P.A.P.C), Vanguardia Bicentenaria
Republicana (VBR), Corrientes Revolucionarias Venezolanas (CRV).
Grupo 8
(8 y 9 de abril): Independientes Por La Comunidad Nacional (IPCN),
Movimiento Ecológico De Venezuela (MOVEV), Nuevo Camino Revolucionario (NCR),
Unidad Popular Venezolana (UPV), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP).
Grupo 9
(15 y 16 de abril): Unidad Democracia Renovadora (UNIDAD DR), Solidaridad
Independiente (SI), Por la Democracia Social (PODEMOS), Redes de Respuestas de
Cambios Comunitarios (REDES), Movimiento Al Socialismo (MAS), Movimiento de
Integridad Nacional (MIN-UNIDAD).
Grupo
10 (22 y 23 de abril): Patria Para Todos (PPT), Bandera Roja (BR),
Tendencias Unificadas Para Alcanzar El Movimiento De Acción Revolucionaria
Organizado (TUPAMARO), Nueva Visión Para Mi País (NUVIPA), Partido Comunista De
Venezuela (PCV).
Fuente:
Juan Da Ponte El Nacional
Comentario:
La oposición tiene 18 años ufanándose de su
capacidad organizativa y su preparación no solo para eventos electorales; sino
también, para llegar al poder. Decir que no pueden cumplir la meta de
recolectar 7.500 firmas en Carabobo (y el número que corresponde en otros estados),
sería admitir que no están en capacidad ni de lo uno, ni de lo otro. Basta de
lloriqueos y excusas, organicen sus vanguardias, trabajen y demuéstrenle al país
que están a la altura de los grandes retos, eso es lo que quieren ver los
venezolanos, que pueden estar a la altura de los grandes compromisos. De lo
contrario, ahora si es verdad que se montó la gata en la batea.
Hasta que Dios lo permita amadísimos fieles

No hay comentarios:
Publicar un comentario