El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez Parales
Columna 26-1-2017
Gobierno venezolano logró apoyo al diálogo en
la CELAC
El gobierno venezolano parece haber logrado
capear la campaña internacional en su contra, supuestamente promovida desde el
pentágono y alentada por voceros opositores, Una prueba de lo expresado anteriormente,
fue el apoyo al proceso de diálogo
manifestado por los países que integran la CELAC. “Apoyamos el proceso de
diálogo nacional en la República Bolivariana de Venezuela” y alentamos a las
partes “a retomar las conversaciones de buena fe y con alto compromiso
constructivo y con pleno apego al Estado de derecho, a los derechos humanos y
la institucionalidad democrática”, se pudo leer en el acuerdo. Según confirmaron
varias fuentes diplomáticas, la solicitud de Venezuela de apoyo al diálogo
despertó reservas entre varios países de la Celac, entre ellos Paraguay, y el
debate sobre su inclusión en la declaración final duró varias horas. Sin
embargo, analistas internacionales coinciden en afirmar que la diplomacia
venezolana logró sus objetivos al ratificarse en la plenaria el reconocimiento
unánime de Nicolás Maduro como presidente legítimo y constitucional de
Venezuela y el apoyo al proceso de diálogo.
¡Aunque usted no lo crea! Según Aníbal
Sánchez “partidos opositores no presionan para que se dé la renovación y se
celebren regionales”
La renovación de 62 partidos es un requisito
clave para las elecciones regionales. De acuerdo con la sentencia 878 de la
Sala Constitucional del TSJ, del 21 de octubre de 2016, las organizaciones
tienen hasta mayo para renovar sus datos ante el CNE, pero el proceso no ha
sido convocado. “La renovación de partidos limitaría la etapa de postulación de
candidatos para las elecciones regionales. Los partidos deben estar debidamente
certificados para el proceso”, advirtió el técnico electoral Aníbal Sánchez.
Solo están legalizados el Gran Polo Patriótico, la MUD, Vente y Gente. Señaló
que se requieren 9 pasos para la renovación de los partidos, de los cuales solo
se han cumplido 2: la manifestación de querer renovar al partido, con la
definición del número de estados donde se haría, y la inscripción de las
autoridades legítimas del partido cuyos datos se cotejan con el CNE. “Los
partidos deben contar con una militancia de 97.000 personas y en el caso de los
partidos pequeños no se sabe si los tienen. No quiero pensar que esta sea la
razón por la que algunos partidos no presionan para que se dé la renovación y
se celebren las regionales”, afirmó Sánchez.
Stalin González: “MUD no cuenta con
estrategias para asumir proceso de legalización de partidos”
El diputado Stalin González (UNT) admitió que
la MUD no cuenta todavía con una estrategia para asumir el proceso de
legalización de partidos porque no existe un reglamento. “El gobierno no quiere
elecciones y si las hubiera no quieren ni que la MUD participe ni que los
partidos que tradicionalmente han participado puedan optar a esa elección. El
CNE no ha publicado el reglamento ni el procedimiento. Partidos que no tienen
que ver con la MUD, incluso, partidos del Polo Patriótico han ido a solicitar
que se haga lo mismo que se hizo en 2005 como fue exonerar el requisito de las
firmas y que los que sacaran más de 1% de votos quedaban exonerados del
trámite. Son 60 partidos en la misma incertidumbre. De
la MUD son alrededor de 20 y todos han ido a hacer propuestas”, dijo. “A
confesión de partes, relevo de pruebas”.
Ameliach: “Oposición decretó muerte del
diálogo e inició escalada violenta”
Durante su programa radial “Hablando de poder”,
el gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach, aseguró que el
hecho de que la dirigencia de la oposición venezolana, iniciara el año 2017 negándose
a continuar con el proceso de diálogo, da claras señales que pretenden buscar
otras rutas. “La oposición inició 2017 dando muerte al diálogo y si en política
no dialogas optas por vía violenta”, precisó Ameliach. Destacó que darle
una patada al diálogo, es acabar con la política y resaltó que al acabar
con la política lo que busca la oposición es “la guerra”. “La oposición decretó
la muerte del diálogo e iniciaron una escalada violenta con llamados a golpe de
Estado”, precisó el mandatario regional. Asimismo resaltó que “cuando se
presenta un conflicto de poderes, la solución se da a través del diálogo y si
no hay diálogo no hay política”.
Hogares CREA 34 años sirviendo a la comunidad
Mañana
27 de enero, Hogares Crea de
Venezuela cumplirá 34 años de servicio a la comunidad. Entre las actividades
conmemorativas destacan, un desfile de comparsas que partirá a las 8 de la
mañana desde la plaza central de la
Villa Olímpica hasta la sede de la institución, donde comenzarán los actos
protocolares que incluyen la tradicional Misa que será oficiada a las 10 de la mañana por Monseñor
José Francisco Jiménez, presidente de Hogares Crea de Venezuela, para luego dar
paso a un gran acto cultural en el patio central. La invitación es extensiva a
todos los carabobeños para que participen en los actos programados. ¡Ojalá
incluyan un minuto de aplausos para el Padre José María Rivolta!
Hasta que Dios lo permita amadísimos fieles





No hay comentarios:
Publicar un comentario