El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez Parales
Columna 8 de septiembre 2016
Ameliach: “derecha venezolana usa la AN para dar golpe de
Estado”
El gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach,
aseguró que “la inmunidad parlamentaria no es para amparar delincuentes”, por
lo que interpuso ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ), un recurso de interpretación del artículo 200 de la Constitución
referente al Poder Legislativo. El mandatario carabobeño señaló que “se cumplió
el pronóstico de Chávez, cuando afirmó que si la derecha obtenía la mayoría de
la Asamblea Nacional, desestabilizarían el país y tratarían de dar un golpe de
Estado, pues la derecha venezolana está usando este Parlamento para dar un
golpe de Estado y no solo eso, están utilizando la inmunidad
parlamentaria para cometer delitos”. En este sentido, Ameliach destacó que “le
corresponde al TSJ aclarar los alcances y limitaciones de este artículo, que
señala que esta inmunidad es en el ejercicio de sus funciones como
parlamentarios, por lo cual fuera de este ejercicio, no debería privar dicho
privilegio, que además, pudiese irrumpir contra el principio de igualdad de
justicia, al dejar sin tutela jurídica a cualquiera que pueda ser víctima de un
delito cometido por algún parlamentario”, concluyó.
María Corina fijó posición: “Conmigo no cuenten si
referéndum revocatorio es en 2017”
María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente
Venezuela, aseguró que la oposición no contará con ella si el revocatorio se
lleva a cabo el próximo año. “Conmigo no cuenten si se acuerda el referéndum
revocatorio para el 2017”, dijo Machado a través de Twitter. La ex
parlamentaria ha insistido en la necesidad de que la consulta se realice este
año, para que el cambio de gobierno sea efectivo. Dirigentes de oposición, como
el gobernador Henrique Capriles Radonski, también han insistido en que el
revocatorio debe celebrarse este año. ¿Acaso María Corina sabe algo que
nosotros no?
Diosdado Cabello insiste en que MUD engaña a sus seguidores
El diputado Diosdado Cabello afirmó que la Mesa de la
Unidad Democrática (MUD) engañó a toda la militancia opositora al no poder
derrocar al presidente constitucional Nicolás Maduro después de la denominada
“Toma de Caracas” realizada el primero de septiembre. Cabello resaltó que la
derecha usó la palabra “Toma” porque buscaba la conquista y ocupación por la
fuerza del poder. “Ellos usaron esa palabra porque lo que querían era generar
violencia, porque una toma no es pacífica una toma es para crear la guerra”,
sentenció. En ese sentido, acotó que la oposición retrocedió en sus planes y
movieron la fecha del golpe de Estado “porque vieron a un pueblo organizado en
las calles defendiendo al presidente”. Asimismo, el dirigente socialista
rechazó que utilizaran a las comunidades originarias de Amazonas para sus shows
mediáticos. “Se trajeron a unos hermanos de Amazonas caminando para decirles
vamos a sacar a Maduro y después los dejaron abandonados en Caracas”, sostuvo.
MUD asegura que cumplió objetivos planteados para el 7-S
Acompañado del presidente de la AN, Henry Ramos Allup, en
rueda de prensa en la sede de Acción Democrática, Torrealba felicitó a todos
los activistas que hicieron posible la actividad y ratificó que la próxima
jornada nacional de protestas para exigir la realización del revocatorio contra
Nicolás Maduro será el próximo 14 de septiembre, esta vez de doce horas en
lugar de seis. En el documento presentado el día de ayer, la MUD exige
habilitar para la recolección del 20% de voluntades los 14.500 centros de
votación y las 40 mil máquinas captahuellas, pues se trata de convocar a todo
el padrón electoral nacional. Asimismo, dejó claro que exigen cumplir con lo
establecido en la Constitución sobre la activación de la circunscripción
nacional, pues es esa la que opera para el cargo que se quiere revocar, como es
el del Presidente de la República.
Édgar Zambrano “debemos encontrar caminos para que imponer la paz sobre la
violencia”
Para el diputado Édgar Zambrano, vicepresidente de Acción Democrática, cualquier diálogo a futuro entre Gobierno y oposición debe establecer “una agenda pública, fecha de término de las discusiones y rendición de cuentas sobre los resultados”. “La agenda debe tener elementos previos de acuerdo entre las partes y las partes deben entender, que ceder en puntos de vista, en estrategias o frente al argumento no es un acto de rendición ni de renuncia a principios, sino un acto que impone la resolución de conflictos”. Para Zambrano, las mesas entabladas en ocasiones anteriores han fracasado por la falta de organización. “Fueron discusiones etéreas que no tuvieron ni principio ni fin”, dijo. Aclaró que el Gobierno debe mostrar disposición y que las figuras externas siempre pueden coadyuvar, pero “debemos entender que ese diálogo es entre venezolanos con la capacidad para entender el drama que vive el país y, en consecuencia, encontrar los caminos que conduzcan a imponer la paz sobre la violencia”.
Hasta que Dios lo
permita amadísimos fieles





No hay comentarios:
Publicar un comentario