Producciones El Monje de Camoruco

Producciones El Monje de Camoruco
Publicidad, asesorías, manejo de redes, asistencia virtual, información, opinión, variedades y otros.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
Lay Yin China Bistró #AlgoMásQueUnRestaurant Con el orgullo y el prestigio de la Familia Chang.

martes, 27 de septiembre de 2016

El Monje de Camoruco Por Sergio Márquez Parales Columna 27 de septiembre 2016

El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez Parales
Columna 27 de septiembre 2016


Kerry se reencontró con Maduro en Cartagena



Luego de que compartieran en múltiples reuniones y foros programados por el denominado “Grupo de Boston”, el presidente Nicolás Maduro y el Secretario de Estado Norteamericano, John Kerry, coincidieron en el acto de firma del acuerdo de Paz en la ciudad de Cartagena. A pesar de los intentos de los periodistas por conocer cuáles fueron los temas tratados, el hermetismo privó antes y luego de la reunión; pero a juzgar por el “carómetro”, la conversación como que no fue muy amable que digamos.

MUD no acatará condiciones impuestas por el CNE



Los principales dirigentes de la alianza afirmaron que la recolección del 20% será nacional y no por estados, y aseguraron que defenderán esa exigencia en las calles. Casi una semana después de que el CNE impuso condiciones que complican la recolección de firmas que activa el referéndum revocatorio, la MUD –a pesar de diferencias que no esconde– decidió desafiar al organismo y al gobierno para hacer respetar la Constitución. En un acto pequeño, pero nutrido, en Parque Miranda, la coalición partidista se mezcló con estudiantes, líderes comunitarios, ONG, gremios y sindicatos para leer el documento que surgió luego de cuatro días de consultas con esos sectores. A pesar de la “Tarimitis” y la “Microfonitis”, el mensaje fue claro: “no aceptar que la consulta sea en 2017 ni que para activarla se exija 20% de firmas por estado. (Fuente: Diario El Nacional).

AD Los Guayos está en “pie de lucha”



Manifestando su total respaldo a la MUD, los dirigentes de Acción Democrática en el municipio Los Guayos, Williams Morey y Williams Peña, rechazaron las condiciones impuestas por el CNE para la recolección del 20% de las firmas necesarias para impulsar el Referéndum Revocatorio. Según los dirigentes, “solo la presencia activa y pacífica pero contundente del pueblo en la calle, ejercerá la presión necesaria para obligar al organismo electoral a acatar el mandato de los venezolanos; que no es otro, que la necesidad de un cambio de gobierno que le devuelva a los ciudadanos la esperanza de vivir mejor. Nuestro partido está en pie de lucha junto a todos los que desean una Venezuela libre y para todos los venezolanos”, concluyeron los dirigentes.

Amengual: “CNE no debe dar la espalda a los venezolanos”



Desde el punto de vista del dirigente Armando Amengual, “el CNE no debe dar la espalda a la gran mayoría de los venezolanos que sufren y padecen los rigores del desabastecimiento, la escasez, la inseguridad, falta de medicamentos y  desempleo. Aquí no se trata de respaldar o no a un proyecto político, se trata de permitir que las madres venezolanas puedan alimentar a sus hijos y que los padres tengan trabajos estables que les permitan soñar con un futuro digno para sus familias. Cada día que se retrase la posibilidad de un cambio de gobierno, se estará jugando con la paciencia y el bienestar de los ciudadanos”, expresó Amengual.

Alí Alvarado rechaza “paro criminal de transporte” y respalda acciones del Ministro Molina



El dirigente nacional de la Fuerza Bolivariana del Transporte y vicepresidente de la región centro occidental del partido PODEMOS, Alí Alvarado, manifestó su rechazo a las pretensiones de sectores radicales de la oposición venezolana, que están incitando a los transportistas a sumarse a un supuesto paro nacional.  “Un paro nacional de transporte en este momento, sería una acción criminal en contra de nuestro pueblo. La fuerza Bolivariana del Transporte rechaza de manera categórica las intenciones golpistas de la derecha apátrida y exhorta a los trabajadores del volante a reflexionar sobre el real objetivo que pretende la oposición al hacer un llamado a paralizar al país: por esta razón, manifestamos una vez más nuestro respaldo al gobierno del presidente Nicolás Maduro, al Ministro Molina  y al pueblo venezolano” finalizó Alvarado.

Euclides Querales a la conquista de la APUC



Sectores universitarios ven con mucho agrado, el hecho de que el Profesor Euclides Querales oficializara sus aspiraciones a presidir  la Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad de Carabobo (APUC). Luego de la excelente labor del amigo Jesús Antonio Villarreal Hidalgo, se hace necesaria una gestión que garantice la continuidad en la lucha por lograr las reivindicaciones laborales y sociales que se merecen los profesores universitarios. Deseamos mucho éxito y la mejor de la suerte al profesor Querales en sus aspiraciones.



Hasta que Dios lo permita amadísimos fieles

No hay comentarios:

Publicar un comentario

mdc