Producciones El Monje de Camoruco

Producciones El Monje de Camoruco
Publicidad, asesorías, manejo de redes, asistencia virtual, información, opinión, variedades y otros.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
Lay Yin China Bistró #AlgoMásQueUnRestaurant Con el orgullo y el prestigio de la Familia Chang.

viernes, 19 de agosto de 2016

El Monje de Camoruco Por Sergio Márquez Parales Columna 19 de agosto 2016

El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez Parales
Columna 19 de agosto 2016


Lea aquí el contenido del cronograma oculto del CNE



El Consejo Nacional Electoral evalúa una propuesta de cronograma electoral integral;  en el cual, no se prevé la realización de alguna elección este año. El cronograma –filtrado por fuentes del organismo– señala que luego de cumplir todos los pasos, la recolección de firmas de 20% de los electores para activar el revocatorio al mandato de Nicolás Maduro podría comenzar el domingo 30 de octubre y la consulta se iniciaría el 12 de marzo de 2017. La convocatoria a las elecciones regionales se propone para la tercera semana de septiembre, al mismo tiempo que la renovación de nómina de los partidos, proceso que durará hasta diciembre de 2016. La postulación de candidatos a gobernadores se propone para diciembre (luego de definir los partidos aptos para inscribirlos), la campaña para los primeros meses de 2017 y las regionales para finales de junio.


Entérese de lo tratado en la reunión secreta del “Cogollo” de la MUD




El G-4 de la Mesa de la Unidad Democrática se reunió el martes pasado para abordar dos temas: la organización de la protesta del 1° de septiembre para exigir la fecha del referéndum revocatorio y comenzar a analizar qué hacer si la consulta definitivamente se retrasa a 2017. Dirigentes de AD han planteado la conveniencia de retomar la discusión de la enmienda para recortar el período de Nicolás Maduro y desde Voluntad Popular se ha propuesto invocar el artículo 350 de la Constitución (desobediencia civil) si se cierran las vías democráticas. La comisión electoral de la MUD también se reunió y acordó finiquitar la constitución de los comandos regionales por el revocatorio, con propuestas de coordinadores del G-4 en los estados. Dirigentes de la MUD viajarán a los estados para estimular la participación en la movilización y en la recolección del 20%.

¿Sabe usted cómo quedó la escala salarial para la administración pública?



El Sistema de Remuneraciones de los funcionarios de la administración pública nacional fue oficializado en la gaceta 40.966, mediante el decreto número 2.434.  En la publicación se aprueba la escala general de sueldos para los funcionarios públicos de carrera aplicable al sistema de clasificación de cargos que rige la Administración Pública Nacional, con la incorporación del incremento del salario mínimo decretado por el Ejecutivo el pasado viernes. Dicha escala que entra en vigencia a partir del 1° de septiembre, es aplicable para funcionarios de Gobernaciones, Alcaldías y entes adscritos. Quedan excluidos los funcionarios y empleados de la Administración Pública con sistemas de remuneraciones y escalas salariales especiales. Quienes presten servicios de asesoría y consultoría mediante honorarios profesionales se regirán por  “la legislación especial aplicable, procurando remuneraciones justas”.


Buró Femenino AD San José invita a participar en “Toma de Caracas”


Las integrantes del Buró Femenino de Acción Democrática en la parroquia San José, están enfocadas en promover la asistencia de los vecinos del norte de Valencia a la gran marcha opositora a efectuarse el próximo primero de septiembre. Aunque las féminas de AD manifiestan estar resteadas con las candidaturas de Henry Ramos y Rubén Limas, están claras en que para poder llegar a ese escenario primero se debe propiciar la salida del presidente Maduro de una manera constitucional y pacífica. Finalmente, las Damas accióndemocratistas reiteraron la invitación a la ciudadanía para que participen en la   “Toma de Caracas”, actividad que según ellas, “marcará el inicio del fin del peor gobierno de la historia de Venezuela”.


Mauricio Hernández de ProVe: “respuesta  a madres que ven morir  familiares no puede ser un volante”



Siguiendo la estrategia diseñada por Henrique Salas Römer, Proyecto Venezuela sigue ejecutando actividades en pro del Referéndum Revocatorio. Mauricio Hernández, coordinador político de PROVE Valencia, aseguró que esta organización política exhorta a quienes pretenden ser candidatos a la presidencia de la República y a las gobernaciones,  “a que piensen más en la crítica situación que padecen los venezolanos que deben resignarse a no conseguir alimentos o medicinas”. “El mensaje a las madres que ven morir a sus familiares de hambre o por falta de medicamentos, no puede ser un volante invitando a votar por tal o cual candidato, hay que ser responsables,  entender ese dolor y compartirlo para transformarlo en esperanza”, concluyó Hernández. 


Hasta que Dios lo permita amadísimos fieles

No hay comentarios:

Publicar un comentario

mdc