Producciones El Monje de Camoruco

Producciones El Monje de Camoruco
Publicidad, asesorías, manejo de redes, asistencia virtual, información, opinión, variedades y otros.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
Lay Yin China Bistró #AlgoMásQueUnRestaurant Con el orgullo y el prestigio de la Familia Chang.

lunes, 25 de enero de 2016

El Monje de Camoruco Por Sergio Márquez Parales Columna 25 de enero 2016

El Monje de Camoruco

Por Sergio Márquez Parales

Columna 25 de enero 2016

PSUV dispuesto a convocar un referéndum aprobatorio



Las recientes declaraciones del diputado Diosdado Cabello, parecieran ser la antesala para presentar ante el país, un referéndum aprobatorio del decreto de emergencia económica emanado del ejecutivo nacional. Cabello ha sido enfático en asegurar que dicho decreto, será aprobado por el pueblo ante la negativa de los parlamentarios opositores en la Asamblea Nacional.  “Hay que ser mala gente para oponerse. ¿Quién puede oponerse a algo que permita fortalecer el sistema de misiones y grandes misiones?", preguntó Cabello en un acto en respaldo al presidente Nicolás Maduro. A su juicio, el decreto pretende reforzar los planes sociales: "pueden decir al mundo que no aprueban el decreto, pero yo pregunto ¿estamos obligados el pueblo y nosotros a cumplir eso? No. Y menos un pueblo rebelde. No podemos aceptar chantajes de una derecha arrodillada al imperio". “No hay duda de que la pelea, es peleando”, acotación nuestra.


Henry Ramos es el “muchacho de la película”


Odiado por muchos, adorado por otros, pero respetado por todos, así vive su momento Henry Ramos Allup. El carabobeño está aprovechando al máximo su importantísimo rol de presidente de la Asamblea nacional, para revitalizar el sentimiento adeco y lograr que muchos piensen que sería un buen presidente. Frente a estos hechos, sus enemigos se reagrupan y comienzan a organizar el “Anti-Ramismo”, una especie de ensalada rusa con criolla, en la que el único objetivo, es cerrarle el paso y “bajarle los humos” a Ramos Allup. Como dicen en mi pueblo: “cachicamo trabaja para lapa”; o, “nadie sabe realmente para quien trabaja”.

¿Quiénes pudiesen participar en primarias de la MUD en Carabobo?

A pesar de que cobra fuerza la tesis de que varios partidos pertenecientes a la MUD, son partidarios de que los alcaldes y gobernadores que actualmente pertenecen a la coalición opositora no se midan en primarias; sino que de una vez, se les otorgue el visto bueno para sus reelecciones, hay quienes siguen impulsando la realización de primarias para dilucidar las diferencias internas. En el caso específico de Carabobo, se rumora con insistencia que los dirigentes: Alejandro Feo la Cruz, Juan Miguel Matheus, Enzo Scarano, Rubén Pérez Silva, Rubén Limas, Salvatore Lucchese, Luis Tomás Izaguirre, Damiano del Vescobo  y Pablo Aure, pudiesen presentar sus nombres como candidatos a Gobernador; mientras que, para la alcaldía de Valencia se oyen los nombres de Michelle Cocchiola, Judith Súkerman, Mariela Domínguez, Manuel Molina, Guillermo Manosalva, Gladys Valentíner, Flavio Fridegotto, Francisco Bello Conde y Armando Amengual.  

Carlos Tablante y Julio Castillo se incorporan a Voluntad Popular



Bastante adelantadas se encuentran las conversaciones que permitirían que Carlos Tablante y Julio Castillo, se incorporen a las filas de Voluntad Popular. Al parecer, el bautizo de un libro escrito por el exgobernador de Aragua, pudiese ser el escenario en donde ambos dirigentes anuncien su decisión de ingresar a las filas del “Dream Team” de Leopoldo López. Por lo pronto, se dice que Salvatore Lucchese y Farid Richani, llegaron a un acuerdo para integrar la directiva de VP Carabobo mientras se realizan las elecciones internas de ese partido, y que ambos se dedicarán a reforzar a la organización en los distintos municipios del territorio de lo posible.

Scarano y Cocchiola “juntos contra el mundo y dispuestos a dar caída y mesa limpia”



Enzo Scarano, de quien se dice “deshoja la margarita” para decidir si se suma a VP o a PJ, está dispuesto a afrontar el reto de ser candidato a la gobernación de Carabobo, sin no hay ningún tipo de impedimento para ello. Se da por descontado, que Cuentas Claras en alianza perfecta con otras organizaciones, presentaría  la opción de Scarano a la gobernación; Michelle Cocchiola, para Valencia; Ilidio Abreu, Puerto Cabello; Williams Gil, Guacara y Faustino Montes, en San Joaquín, mientras que para los otros municipios,  hacen las evaluaciones respectivas.

Proyecto Venezuela “no está jugando carritos”


Mientras estos acontecimientos se desarrollan aceleradamente, el equipo de Proyecto Venezuela y su líder Henrique Salas Römer, analizan cuidadosamente todos y cada uno de los escenarios. Aunque las bases de ese partido se han mostrado ansiosas por saber cuál será la decisión de Salas; Henrique, prefiere mantener el suspenso hasta último momento. Sin embargo, es muy factible que la tolda del sol termine apoyando a Alejandro Feo la Cruz a la gobernación, Judith Súkerman (quien en su última rueda de prensa estuvo acompañada de los ingenieros José Alaimo y Diego Borges), para Valencia; Deyalitza Aray, Puerto Cabello; Rosalía Bellafiore, Guacara y Neidy Rosal en Naguanagua, pero como conozco al personaje, prefiero esperar el anuncio oficial que muy pronto hará el defensor de la descentralización.

Antonio Ecarri: “sectores populares y sociedad carabobeña decidirán candidatos de la MUD”


Antonio Ecarri Bolívar, vicepresidente Nacional de Acción Democrática, manifestó su opinión acerca de algunos anuncios sobre candidaturas internas dentro de la coalición regional y entre otras cosas dijo: “me parece muy bien que todo aquel carabobeño que aspire tener la responsabilidad inmensa de dirigir el estado, presente su nombre y en el marco de la Mesa de la Unidad Democrática, estamos abiertos a oír todas”. En cuanto a las propuestas, destacó que “serán los sectores populares, la sociedad carabobeña quienes tomen la decisión, porque creemos que en definitiva esa candidatura a la gobernación por parte de los sectores democráticos, deberá ser decidida en unas elecciones primarias”.

Con Pablo Aure a la cabeza, nace Carabobo se respeta



Luego de una serie de consultas realizadas a representantes de distintos sectores carabobeños; el siempre polémico, Pablo Aure, tomó la decisión de conformar un movimiento ciudadano regional el cual llevará por nombre: Carabobo se respeta. Aunque Pablo no ha manifestado cuáles serían los objetivos de esta nueva organización; se presume que la misma, servirá de plataforma para presentar candidaturas tanto para la Gobernación de Carabobo; así como también, a las alcaldías de cada uno de los municipios que conforman la geografía político-electoral de esta región. “El muchacho salió Vivaracho”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

mdc