El Monje de Camoruco.
Por Sergio Márquez Parales.
Columna 9-11-15.
Blanca Rosa Mármol de
León: "Cambiar el Presidente no resuelve
la situación actual"
Blanca Rosa Mármol de León, exmagistrada del tribunal
Supremo de Justicia, dijo que la solución a los problemas actuales del país no
pasa solo por la salida de Nicolás Maduro de la presidencia. "Sólo cambiar
el Presidente no resuelve la situación actual, pero hay que empezar de nuevo”,
indicó Mármol de León. La jurista agregó que ve necesario que hayan
cambios en el resto de los poderes: "Tenemos que cambiar la fiscal
general y demás autoridades del CNE, los magistrados del TSJ, el defensor del
pueblo". En la entrevista la exmagistrada criticó que el CNE se
oponga a recibir a observadores internacionales en las elecciones del 6 de
diciembre. A pesar de eso, confía en que la oposición se impondrá. "El
rechazo es mayoritario. El venezolano no soporta esta vida a la cual lo tienen
sometido, transgrediendo sus derechos a la salud, la alimentación, la educación,
la comunicación y la expresión", sentenció.
Luis Vicente León: oposición está más pendiente de la
observación internacional que de organizar a sus miembros y testigos de mesa.
El
presidente de Datánalisis, Luis Vicente León, envió a través de su cuenta de
Twitter una serie de recomendaciones a la oposición para encarar los posibles
escenarios luego de un triunfo electoral el próximo 6-D. León pidió evitar el
triunfalismo, “(La oposición) más allá de su posición de ventaja numérica, debe
mantener la tensión y participación para concretar un triunfo”. A su juicio, la
oposición está más preocupada por hablar de la observación internacional
que de organizar a sus miembros y testigos de mesa. León opina que la
organización interna es más relevante a la hora de defender el voto. El también
economista opina que los adversarios del oficialismo deben enfocar su discurso
en un equilibrio de poder que incluya a todos los sectores, mas no un
arrebatamiento, ya que el radicalismo no resolvería nada. Exhortó a la Mesa de
la Unidad a presentar una propuesta de cambios que se puedan adelantar desde la
AN con nueva composición de poder. Los cambios deberán responder a los
problemas que presentan las comunidades del país. “La oposición ganaría
confianza desechando públicamente la propuestas de quienes plantean acciones
radicales no democráticas”, remató.
¿Cómo
perciben los venezolanos el panorama pre-electoral?
Golpeados
por una crisis económica sin precedentes, los venezolanos acudirán a unas
cruciales elecciones parlamentarias, en las que la oposición amenaza con
lograr la mayoría, por primera vez en 16 años de Gobierno chavista. Aunque la
campaña aún no arde en mítines, casas, en los trabajos y en las largas colas de
los mercados, todos hablan del 6D, cuando 19 millones de venezolanos están
llamados a elegir a 167 diputados de la Asamblea Nacional, actualmente
controlada por el oficialismo con un centenar de escaños. "Hay momentos en
la vida en que uno tiene que restearse (jugárselo todo), sea lo que sea y
como sea, y este es el momento", dijo el jueves el mandatario socialista
Nicolás Maduro. Varias encuestadoras dan a la Mesa de la Unidad Democrática
(MUD) de 14 a 31 puntos de ventaja, aunque el Gobierno cita sondeos en que
figura favorito con un voto duro chavista del 40%. Dividida y con sus
principales dirigentes fuera del combate electoral -presos como Leopoldo
López y el alcalde capitalino, Antonio Ledezma, o inhabilitados como María
Corina Machado-, la oposición hace una campaña sin rostros, proclamando el
"cambio". "Incluso con la peor distribución de votos la
oposición puede obtener mayoría parlamentaria", estimó el politólogo
John Magdaleno, al referirse al complejo sistema electoral legislativo en el
que mayor número de sufragios no implica necesariamente mayor número de
diputados.
¿Socialismo
o cambio? ¡Ahí está el detalle!
Pese a ser unas parlamentarias, analistas creen que
podría haber un voto castigo para la gestión de Maduro, en el poder desde 2013
tras la enfermedad y muerte de Hugo Chávez. Maduro tiene supuestamente apenas
25% de aprobación, según las firmas Datanálisis y Venebarómetro, en medio de
una aguda escasez de productos básicos y una inflación que el Gobierno calcula
en 85% este año y analistas en un 200%, atribuida por el Presidente a una "guerra
económica" de empresarios de derecha, confabulados con Washington. Pese al
malestar, hace año y medio no hay protestas violentas, las llamadas
"guarimbas" que en 2014 dejaron 43 muertos y por las cuales
López cumple una condena de casi 14 años de prisión. No obstante, los comicios
renuevan la polarización política que ha marcado la revolución socialista
fundada por Chávez. Pero la potente maquinaria chavista está en marcha. Maduro
llamó a sus copartidarios a convencer "casa por casa" a
"descontentos y confundidos", aumentó 30% el salario mínimo y
otorgó 110 mil pensiones, destacando que la revolución está llevando la miseria
"al histórico más bajo" del 4,5%.
7D…
el día después
Maduro
promete respetar los resultados "gane quien gane" y llamó al "diálogo"
a los diputados que resulten electos, incluidos opositores, aunque
advirtió que "la revolución no va a ser entregada jamás". "Es
evidente que un triunfo le da a la oposición oxígeno y mayor poder para
presionar cambios y exigir al Gobierno que tome decisiones que hoy
evade", sostiene Luis Vicente León, presidente de Datanálisis. A su
juicio, es un error pensar que una victoria opositora solucionará de
inmediato todos los problemas o cambiará el Gobierno, y advirtió de múltiples
escenarios que van desde una radicalización hasta posibles acuerdos para lograr
equilibrios. Para los analistas, el Gobierno debe liberar las fuerzas
productivas y eliminar las distorsiones que genera un sistema cambiario
controlado desde 2003. En el país con las mayores reservas petroleras del
mundo, el déficit fiscal ronda el 20% del PIB y las reservas monetarias
bajaron 33% durante 2015, en pleno derrumbe de precios del petróleo, generador
del 96% de las divisas.
Hasta
que Dios lo permita amadísimos fieles





No hay comentarios:
Publicar un comentario