El Monje de Camoruco.
Por Sergio Márquez Parales.
Columna 30-11-15.
Para el pueblo venezolano, “la suerte está echada”
Es muy difícil que ningún venezolano que esté decidido a
votar el próximo domingo, cambie de opinión en lo que se refiere a por quien lo
hará. Así las cosas, es muy probable que lo único que pudiese cambiar desde hoy
hasta esa fecha, es que aumente o disminuya el número de votantes. Ambos
comandos nacionales se atribuyen la victoria; mientras que los medios de comunicación,
distribuyen entre el oficialismo y la oposición, el número de diputados. La
gran mayoría se inclina en dar como un hecho un triunfo opositor e incluso se
atreven a mencionar cifras sobre los curules que obtendrá la MUD; en pocas
palabras, la matriz de opinión está sembrada y solo falta que el pueblo
venezolano ratifique o no con sus votos, esas aseveraciones. ¡Amanecerá y
veremos!
Advertencias del Papa Francisco
El papa Francisco advirtió que la religión no
debe ser utilizada para justificar el odio y la violencia, y lamentó la
radicalización que sufren los jóvenes en su nombre para romper el tejido de la
sociedad. El pontífice pronunció estas palabras durante un encuentro
interreligioso y ecuménico celebrado en Nairobi, primera escala de su viaje por
África, donde resaltó la importancia del diálogo en un mundo herido por
conflictos y religiones. "Las religiones juegan un papel esencial en la
formación de las conciencias. El nombre de Dios no debe ser usado jamás para
justificar el odio y la violencia", aseveró Francisco. "Con demasiada
frecuencia, se radicaliza a los jóvenes en nombre de la religión para sembrar
la discordia y el miedo, y para desgarrar el tejido de nuestras
sociedades", lamentó el Papa. Francisco comentó que la relación entre las
distintas religiones impone desafíos e interrogantes, sin embargo, el diálogo
ecuménico e interreligioso no es un lujo, sino algo fundamental que el mundo
necesita cada vez más. "En un mundo cada vez más interdependiente, vemos
siempre con mayor claridad la necesidad de una mutua comprensión
interreligiosa, de amistad y colaboración para la defensa de la dignidad",
argumentó.
Diputada
Palencia denunció falsas convocatorias a operativos Mercal
Durante el día sábado 28 de noviembre, se
suscitaron algunos hechos de violencia, generados por grupos de personas que
alegaban haber sido engañados por una supuesta convocatoria a operativos de
Mercal. Al respecto, la diputada al consejo legislativo carabobeño, María
Fernanda Palencia, denunció que estas convocatorias nunca fueron realizadas por
los consejos comunales, ni los organismos a quienes les compete hacerlo y
presentó videos donde se nota la presencia de ciudadanos agitando a los
presentes en los sitios donde supuestamente se llevarían a cabo los operativos,
quemando cauchos e instigando a la violencia. Palencia, exhortó al pueblo
venezolano a estar alerta ante estas estrategias de los opositores que
continúan con su plan desestabilizador. “No se conforman con hambrear a los
venezolanos con la guerra económica; sino que también, se burlan de ellos
convocándolos a falsos operativos y llamándolos excremento”, concluyó
expresando la diputada Palencia.
CNP Carabobo exige respeto y seguridad para sus afiliados
María Torres, secretaria general del CNP regional, recordó
que por la labor del comunicador social, es necesario estar presente en el
lugar donde ocurre la noticia, y en varias oportunidades, tanto en Carabobo,
como en otros estados, los periodistas han sido objeto de agresiones por parte
de grupos radicales bajo la mirada ausente de las autoridades quienes deberían
ser garantes del estado de derecho y la justicia. Recalcó que “en estos
momentos en que el país se encuentra en un proceso electoral de tanta
importancia, los periodistas salen a la calle a cumplir con su trabajo, sin
embargo en varias oportunidades han sido agredidos sin que se las autoridades
competentes, Fiscalía, Defensoría del Pueblo o tribunales de justicia hayan
aplicado las leyes a los responsables de tales agresiones”. "Nuestro
llamado es a las autoridades, al Plan República y a los seguidores de todos los
candidatos, pues la violencia no se puede permitir, venga del sector que
venga", enfatizó. La dirigente gremial de igual forma, destacó la función
que tienen los comunicadores, que no es otra que efectuar la mejor y mayor
cobertura durante los comicios para poder llevar la información veraz y
oportuna a toda la colectividad. Torres expresó su aspiración de que todos los
periodistas puedan tener acceso por igual a las fuentes informativas sin
ninguna dificultad.
Hasta
que Dios lo permita amadísimos fieles




No hay comentarios:
Publicar un comentario