El conflicto chavista
“Aunque el chavismo intentó evitar el surgimiento de
candidaturas disidentes que pudieran perjudicar sus opciones, varios grupos
lograron inscribir candidatos. Dirigentes de Marea Socialista se postularon en
Bolívar, Falcón, Táchira, Mérida, Trujillo, Guárico, Portuguesa, Miranda, Delta
Amacuro, Sucre, Anzoátegui y Aragua. El chavismo está en riesgo por divisiones
en circuitos de Caracas, Bolívar, Zulia, Barinas, Miranda, Monagas y Falcón. En
el caso de Bolívar el circuito con tres curules es el 2, el cual está compuesto
por el municipio Caroní. Ese es el espacio en el que el PSUV presenta mayores
problemas. El 27 de septiembre fue arrestado el alcalde José Ramón López,
dirigente popular en la zona y que controlaba alrededor de 80% de las unidades
de batalla del partido, según dirigentes locales que pidieron no ser
identificados. A esta situación se suma que Marea Socialista lanzó candidaturas
distintas a través de la tarjeta de ORA. Una de las postuladas es Yumelis
Viloria, diputada suplente del PSUV que se separó del partido. En Monagas el
problema es en el circuito 1, compuesto por Maturín y otros tres municipios. El
MAS postuló a Ernesto Rojas, hijo de Numa Rojas, un ex alcalde del PSUV en la
capital de ese estado que fue apresado en diciembre de 2013 luego de que
dividió al chavismo en las municipales del 8 de diciembre y eso ayudó a que la
MUD ganara la alcaldía en esa oportunidad. Finalmente, el conflicto en el
circuito 1 de Barinas lo produce Abundio Sánchez, que hasta 2013 fue alcalde
del chavismo en la capital del estado”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario