El Monje de
Camoruco.
Por Sergio
Márquez Parales.
Columna 30-10-15.
Guacara de mis
Querencias II
Como habíamos anunciado
previamente, la columna de hoy tendrá que ver con algunos aspectos que nos
faltó reseñar en la primera parte dedicada a nuestra querida Guacara. Debo
aclarar que solo intentamos dejar testimonio escrito de lo que forma parte del acervo histórico
guacareño, con la intención de que generaciones futuras tengan un elemento de
consulta que les permita reencontrase con sus raíces.
El hecho trágico de los
años 70
La tranquila ciudad se vio consternada la madrugada del 4
de febrero de 1973, por el lamentable suceso donde perdieran la vida la joven
promesa del béisbol Asdrúbal Guillén Brito, el voleibolista (integrante de la
selección nacional), Víctor Julio Narváez, el bajista del grupo Proyección,
Alejandro Brea Príncipe y el simpar e inigualable Héctor “Toby” García Curvelo. Al parecer,
regresando de las fiestas de la Candelaria en San Diego, los jóvenes
encontraron la muerte cuando el vehículo impactó contra las defensas colocadas
para proteger a los usuarios del Bar Balalaika. Cabe destacar que Víctor Julio
Narváez sobrevivió al choque muriendo días después.
El liceo Enrique
Delgado Palacios y parte de su historia
La hoy E.T.N Enrique Delgado Palacios nace el
04 de Septiembre de 1967 como Liceo Nacional. La creación e
instalación de este Liceo marcó una etapa de superación en la
colectividad Guacareña; ya que dicho plantel,
fue el primer liceo de la localidad. Según informaciones de la época, la
edificación estaba destinada a ser construida en Montalbán pero la tenaz lucha
de Martín Villalonga y Víctor Gerónimo Bolívar, cumplió el objetivo y el
plantel se construyó en Guacara. El liceo se inició con el siguiente personal
directivo: Director Fundador: Augusto Torrellas y Sub-Directora Fundadora: Edda
Quijada. El liceo participó en el año 1971 en el programa “Aquí Oscar es
competencia de Juventud” obteniendo el tercer lugar; posteriormente, en 1975
los jóvenes de entonces compiten en “Viva la Juventud” (coronándose campeón
regional); para luego, en la final del
mes, derrotan nada menos y nada más, que al Luis Espelozín y al Andrés Bello;
para caer dignamente en la gran final del año ante el José María Vargas de la
Guaira en Julio de ese mismo año. Entre las tantas anécdotas de esta
institución, podemos mencionar la primera huelga estudiantil vivida en la
tranquila ciudad. Ese movimiento liderado por Arlés Figueroa, Julio Carta, José
Manuel Flores, Joel Reyes, Rómulo Flores Esquivel, Carlos Delgado, Williams
Querales, Jorge De León, Wilma Hernández, Isdóver Otaiza, Freddy y Edgar César,
Juan Tortolero, Jorge “Gotica” Vásquez, Abraham González, Wilfredo y Nelly
Yolanda Narváez, Orlando Montoya, José “Bamba” Hernández, Agustina y Cristina
Nieves y este servidor; y apoyada desde la comunidad por: Freddy Aponte, Sergio
Laya, José Heredia, José Eladio Martínez, José Félix Ramírez, Higinio Rojas, Julio
Escalona, David “Pecho de repisa” Montiel, Gemacira Esqueda; entre otros, logró
la construcción de la cancha Víctor Julio Narváez, del liceo Augusto Machado
Cisneros, el medio pasaje estudiantil y la nueva sede de la institución (hoy
ubicada en el sector Los Naranjillos). En lo cultural, la estudiantina del
E.D.P se codeó con las mejores de su generación; así como también, el Coro
E.D.P, los grupos de teatro e innumerables triunfos deportivos.
Agradecimiento eterno a
nuestros educadores Guacareños
En esta ocasión, haremos mención de educadores
nativos de la talla de: José León Arcila, Jorge Miranda, Víctor Herrera, María
Josefa Urena, Lizzy Barreto, Luis Gómez Guillén, Juan Eliseo Rodríguez
“Maestro” Páez, Humberto Sarmiento, Diana Vegas, Consuelo Príncipe de Brea,
María Isabel de Noguera, Ladis Leal de León, Elisa González de Canelón, Karelys
Canelón González, Josefina, Olga y Ángela
León Arcila, Margarita de Noguera, Margarita Cañizales, Ana Vicenta,
Dora de Carrizales, Felicia Tovar de Otaiza, Víctor Orlando Figueroa, Petra de
González, Natalia García, Doris Lugo, “Chinda” Rodríguez, Ana Santiaga Del
Gobbo, Luisa Elena de Miranda, Lila Figueredo, “Nené” Peroza, Miriam Ramírez,
Mara Herrera, Daniel Escalona, Ixora González, María Díaz, Antonio y Humberto
Peroza Toro, José Agustín Laya, César Rivero, Cipriano Guevara, Isnelda e Isbel
Seijas Torres, Wilma y Lisbeth Guillén, Fiorella De Marco, Yeralys López, Ramón
Ravelo, Reina Carta, Yamilé Carta, Nelson Escorcha, Carlos Rubín, Julián Rojas,
María Teresa Herrera, América y Mariela
Arcila Pinto, Juan José Zavala, Cándida Verano, Gladys Sánchez, Dinorah
Santamaría, Esther Lovera, Iraida César; entre otros.
El aporte de Guacara ha
sido importante en todas las áreas
Imposible dejar de mencionar a: Pedro Arturo
Torres Agudo, Luisa Rodríguez Táriba, Enrique Bolívar Fábregas, Gerardo Méndez
Salazar, Rafael Segundo López, Carlos Torres, Raúl Rivero, Gregorio Osorio y
Luis Ernesto Herrera (Graduados en Inglaterra); Alberto Lugo, Oscar Martínez
Campos, Julio Guillén Hidalgo, Luis Enrique Ramírez Zorrilla, Felipe Aguilera
Licón, Simón Gómez Guaimara, Reinaldo Figueroa, Carla Estrada, Idana, Alfio y
Williams Del Gobbo, Julián Rojas, José Aponte, Pierangela De Marco, Marina
González, Milagros Herrera, Ebe Orlandi, Griselda Rivas, Carlitos Viana, Mariela
Perera y su familia, Dilia Noa y su familia, María Coromoto Parales, Maily
Tang, Sara y Jesús León, Carmen y María
Brito Robles, René Peña, Martha Pájaro, Walter Orlandi, hermanas Lira
Díaz, Carol Villalonga, Magaly Blanco, Enrique Espinoza, Humberto, Simón y
Gustavo Arcila, Arturo Táriba Guillén, Luis Sánchez, Carlos Emiro Méndez,
Carmelo Maldonado, José Varela, Miguel Pérez, Leydi León Leal y sus hermanos, Eduardo,
Nancy y Miriam Torrealba, Adelina Sánchez, Carmen León Guillén (Teresita),
Joselina López Rubín, Dayana y Rosana Araujo Guillén, Serghina y Elifeleth
Esperanza Márquez Toro, Mercedes Malpica, José Miguel Fiore, Carlos, Yuraima,
José, Gerardo y Julián Táriba, Samuel Benaín Reyes, José Manuel Flores, Felipito
y Luis Mendoza, Faustina Orlandi, hermanos Caricote, Vicente Antonio Guillen,
Pedro Guillén Guillén, Nelson Vásquez Almérida, Mario Bordones, Elías Díaz,
Víctor Jorge Bolívar, Pedro Celot, Giorgio Orlandi, Giacomo Olivero, Omer
Sumoza, Bernabé Torres, Guillermo, Ángel y Simón Hístol, Julio “Costillón” González,
German Figueredo, Justino, Diego, Salvador, Margarita y Alberto Peña Reyes,
Luis Rojas, hermanos Omar Guzmán, hermanos Lira Parales, Aldo Guillén Hidalgo,
Orlando Hernández, Rafael López Ruiz, Rafael López Lira, Cristina y Agustina
Nieves, Águeda Bordones, Nelson Tovar, Alirio Zambrano, Juan Vicente Benítez,
Sahara Mohamed Lepé, María Villalonga, José Armando, Oscar Mateo Gavidia, hermanos
Canelón Espinoza, hermanos Canelón Lovera, Hermanos Guevara Espinoza, hermanos
Morillo Hidalgo, Domingo y “Pepe” Luis Velásquez, Belkys Mireya Díaz, José
Miguel Hernández, Vicente Ortiz, Arcides Palacios y sus hermanos, Asdrúbal
Muñoz, Freddy Muñoz, Freddy Ulloa y sus hermanas, Sonia e Idaisy Zavala, Nohemí
Toro Servén, Radames Pinto, Florencio y Douglas González, Isaac González, Zaida
Rosa González, Nohemí Véliz, Yessy Véliz, Telly Celeste Espinoza, Tibisay
Garcés y sus hermanos, Hipólito, “Mimi” y Alberto Robles, José Miguel Cardoza
Nieves y sus hermanos; hermanos Reyes Valero, hermanos González Rodríguez,
Narváez Guillén, Narváez Cisneros, Granadillo, Méndez Salazar, Salomón Carbone,
Díaz; entre otros.
No podían faltar los
personajes populares
Rosa María Lira, Julia Benítez, María Torres, Trina
Simancas, Gladys “La Negra” Díaz, Rosa Torres de Seijas, Gladys “la Nena”
Parales, Graciela Hidalgo, Inés de Lugo, Rafaela Canelón, Columba Bernal,
Beatriz Táriba, Máxima Tovar, María Rui, Alcira Gámez, Sara Irigoyen, Miguelina
Ulloa, Carmen Caricote, Felipina, Emilia, Benilde y Agustina Pacheco, Aura,
Víctor y Nelly Aguirre, Luisa Cardoza,
Rosa Nieves de Cardoza, Rosa “la Negra”
Urbano, Miriam, Cristina y Manuela Lugo, la “Negra” y la “Catira” Arias Fábregas, Carmen Zorrilla,
Teotiste Monasterios, Clemente y Cándida Rodríguez, Manuel “Charpa” González,
Francisco y Castor Montero Tabares, Yoya y Filomena Servén, Dalia de Guevara, José
Vicente Cardoza, José Laya, hermanos Oviedo, Víctor Rodríguez, Simón Guaimara, Héctor
y Luis Tomás Arias Fábregas, Simón López Toro, Víctor “El negro” Bolívar, José
“Grandeza” Véliz, Estela, Luis y Frank Piñero, Gonzalo Parales, Francisco
“Pancho” Figueredo, Julio Silva, Gregorio “Mozo” Silva, Pablo José Rojas, Pablo
Peña, Diego, Rafael, Salvador, Alberto y Margarita Peña Reyes, Ángel “Pio”
Hernández, Servando Carreño, Manuel Antonio Rodríguez, Manuel Díaz, César
Herrera, Arístides Mendoza, “Pantaleta”, Julio Simón Rodríguez, Juan Guillen,
Adolfo Noguera, Norberto, Pedro, Adolfredo y José Agapito Sánchez, Adolfo
“Golo” Brea, Cruz Miranda, Dimas Henríquez, Cruz Castillo, “Concho” Figueredo,
Francisco, Manuel, Saúl y Omar Figueredo, Carlos y Rosendo Escobar Urbano,
Jesús Aníbal y Pedro Chirinos Robles, José; Gema y Héctor García Curvelo,
Julián, Felipe, Visitación y Julio Brito, Rafael Alberto Arigoyen, Nereo Tovar,
Miguel Ángel Lovera, Pedro “el sastre” Guillén, Pedro “Tortuga” Herrera, Pedro
“Mondongo” Sánchez, Adolfo Guevara, Pedro Irigoyen, Fortunato Esquivel, Marcial
López, María Garay, Pablo “El Chinche”,
Juan Salazar, Simón León, Miguel Ríos, José González, José Luis Rodríguez, hermanos
Martínez, Conrado Veliz, hermanos Escabrices (Bala Perdía I y II), Pánfilo
Páez, Magdaleno Matos (el mejor Diablo danzante de Venezuela en su momento), Sergio
Laya, Pedro Guillen (el viejo), Virgilio Guillén, Carlos “El negro” Táriba, y sus hermanos,
Alfredo Serrano, María Estela, Sonia y Nora Montenegro, Francisco “Paco” Piñero
y sus hijos, Rómulo Flores, Franklin y Mireya Guillén, José Agustín, Belén y
Enrique Esquivel, hermanos Carrillo, hermanos Pereira, Ángel María Palacios,
Pedro Vargas “Varguitas”, Andrés, Teodosio, Zenón, y Policarpo León Arcila,
Florencio Delpino, Gregorio Pereira, Félix “Mono” Domínguez, Demetrio, César
“Periquín” Rodríguez, Julián, Alberto y Francisco Franco, “Colito”, Santiago
“escaparate” González, Alberto “Toro loco” González, Alberto “Gato bueno”
González, Félix Barreto, Orlando “Gato malo” González, Enrique Sánchez, Basilio
Barras Padrón, Héctor “Bartolo” Arias, Omar Idler, Ismael Carrillo, Julián
“Caretón” Aguilar, Pedro “Chupulún” Aguilar, Carlos “Cabo e´ plata” González,
Ángel “lucerito” Delgado, Felipe Aguilera, Juan Vicente “chocho” Caricote,
Esteban “Bedoya” Kirchner, José Eladio “Gordo” Martínez y sus hermanos, Castor,
Florencio, Ubense González y sus hermanos,
Luis Tovar Toro, Julián Chávez, “Cotón” e Iván Chávez, Carlos Araujo,
Gonzalo Lira, Jesús María Lira, Simón “Monche” Gómez, Sabino Carrizales, Candelario
Pulgar y sus hermanos, Esteban Rivas, Melvin Corona, Domingo López Toro,
Gonzalo, Aníbal, Erasmo e Ildemaro Castillo Espinoza, Roberto Núñez Belisario,
Pablo “el Mozo” Lugo, “El Muerto” un torero popular, Juan Chipre, Juan y Víctor
Rivas, León Gil, Aurelio Ineco, Betty Araujo, Cesar Arcila, Armando “Mocho”
Arcila, Jaime Tovar, Librada Osorio, Luis Arroyo, Simón Oswaldo Brea, José
(“Jonrón”) Muñoz, Carlos Silva Miranda, Julio “Chepo” González, José “Kimbo”
Díaz, “Mundito”, Mateo, Diego Toro, Melquiades Figueredo, Ernesto Lovera, Sonia
Maritza Carta, hermanos Galíndez, hermanos Peraza, hermanos Barreto, hermanos
Del Valle, “Chita” Tovar, Vicente Enrique Guevara, Freddy González, Alí
Espinoza, Oscar, Marcos y Humberto, Araujo, Roderys González, “Cara de frasco”,
“Mondongo”, “Fumanchú”, “Cara e toro”, Oswaldo Escorihuela, Isabel Servén,
Cleto Zambrano, Juan González, Ángel María y Melquiades Caldera; Familias
tradicionales como: Verano, Simancas, Brito Robles, Figueroa Brea, Gómez
Guillén, Guillén Guillén, Guillén Hidalgo, Guillén Caricote, Arcila, León, León
Arcila, Guillén Bordones, Espinoza, Castillo Espinoza, Canelón Espinoza,
Cazorla, Canelón González, Soriano León, Torrealba, Galíndez, Ribas, Araujo,
Rivas, Hidalgo, Lira Fábregas, Arias Fábregas, Fuenmayor, Benítez, Lira
Parales, Martínez Parales, Hernández, Veliz, García, Brea, Delpino, López Toro,
Silva Herrera, Silva Miranda, Noguera, Chávez, Machado, Arcia, Franco,
Manrique, Chacón, Díaz Márquez, Montañez, Hidalgo, Tang, López, Estrada,
Granadillo, Narváez, Peña Reyes, Peña Toro, Zambrano, Aponte, Medina, Aular,
Tarazona, Carta, Silva Herrera, Montenegro, Corniel, Lovera, Viana, Viana
Manrrique, Agudo, Castillo, Aguirre, Rivero Centeno, Ulloa, Miranda Ulloa,
Alvarado, Igarza, Guevara; y tantas otras.
Ellos vinieron de otras
tierras a engrandecer nuestra ciudad
Estos personajes nos han ayudado a crecer como
ciudad: Bernardo Antonio Heredia, Tulio Chirivella, Andrés Fockedey, Jorge
Devos, Roberto Sipols, Juan Vicente Olivares, Luis Daubeterre, Rodolfo
Contreras, Alfonso Severino, Celso Pájaro, Nicolas Loffa, Domingo Campos,
Gustavo Leandro Mattei, José Ramón Díaz, Heraclio Román, Marle de Santana,
Augusto Torrellas, Lesbia de Machado, Ana Torrellas, Emmanuel Miquilena, Luis
Jiménez, Francisco Lamas, Gerard Pelletier, Francisco Crespo, Alberto Olmos,
Margarita Camacho, Carmen Carrasquero, Irma Nieves, Amed Belisario, Rubén
González Rengifo, Héctor y German Rodríguez, Eleazar y Augusto Seijas, José
Camacaro, Francisco Pereiro Liz, Heberto Méndez, Elías Aldana, Gerardo Sánchez,
Oscar Machado, Guillermo Lara, Jesús María Lugo Peña y su esposa Muñeca de
Lugo, Francis de León Domínguez, Mariela Vanghi y su familia, Ada Borges y su
familia, Olga de Rivero, Olga de Paolini,
Maestra Pi, Thais Franco, Elida de
Brazón, Norys de Alvarado, Francisco Lamas, Rolando Cuevas, Romualdo
Castro, Omaira de Ibarra, Luby de Chacín, Alfredo Medina, Rita Palmieri, Mario
Lugo y sus hermanos, Lindolfo Chourio, Laureano Herrera, Ulises Arias, Edison
Candelo, Orángel Rivero, Vicente Lira, Amílcar José Marín, Zaida Rodríguez,
Isnelda Gravina, Ligia Venero, Pedro Bolívar Montero, Raúl Betancourt, Hernán
Carvajal, Wilfredo González, Saturno
Ramírez, José Hurtado, Félix Rivero, Mario Lugo, Amadeo Dos Santos, Jacinto Cipriano,
Laureano Francisco Del Valle, Daniel Colmenares, Aniceto Chirinos, Rafael Ruiz,
Enrique Pirela, Agustín De Abreu, Leonardo y José Andrade, José Suárez,
Joaquín, Olimpo y Carlos Gómez Machado, Gregorio Pescoso, Mario Freites, Luis y
Carlos Fung, Chok Wok Pok, Fernando Allende, Gerardo Aguirre, Marcos Cegarra, Celso
Pájaro, Genaro Coviello, Franco Del Gobbo, Carlos Ramón Cesáreo, Eduard Yépez, Salomón
Fayad, Dib Haikal Sabah, Luis Garaicoechea, Humberto y Luis Golding, David
Medina Bravo “Gran Charlie”, Alejandro Morillo Túa, Argenis Ramón Tello, Isilio
Arias, Carlos “Lucho” Tona, Edgar Valero, Sinecio Valero, Agripina Armando,
Luis Fagúndez, Ángelo Bruno; Familias Giambalvo Bivona, Giambalvo Pellicane,
Calabresse, Mucci, Polanco, Gavidia España, Bertosi, Laya Frías, Pereira,
Suleiman, Celot, Said Mustafá, Andari, Meneghin, Ponzá, Do Nascimento, Goncálvez,
Gamarra, Vásquez, Piñango, Carreño, Sakalaukas, Velásquez, Ñandú; y muchos más.
Hasta que Dios lo
permita amadísimos fieles







No hay comentarios:
Publicar un comentario