El Monje de
Camoruco.
Por Sergio
Márquez Parales.
Columna 29-10-15.
Venezuela reelecta
miembro de Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Venezuela, Ecuador y
Panamá fueron elegidos por la Asamblea General de la ONU como miembros del
Consejo de Derechos Humanos de la organización para los próximos tres años. Los
tres países ocuparán a partir del próximo 1 de enero los asientos
latinoamericanos que quedaban vacantes en este órgano con sede en Ginebra, al
que también accederán otros quince Estados de otras regiones. Las candidaturas
de Venezuela, que ya es miembro del Consejo y fue reelegida para un
segundo mandato, y de Ecuador, tenían la oposición de varias organizaciones de
derechos humanos, que consideran que estos países no cumplen con los mínimos
exigibles en este ámbito; sin embargo, este nuevo logro fue catalogado por
representantes del gobierno venezolano como una victoria ante los diversos
ataques nacionales e internacionales en contra de la administración del
Presidente Maduro.
Ameliach: “la oposición
decidió irse por el golpe de estado”
El Gobernador del
estado Carabobo y vicepresidente de Organización y Fuerza Electoral del partido
Socialista de Venezuela, Francisco Ameliach, destacó que “la oposición decidió
irse por el golpe de estado” y resaltó que dentro de la coalición opositora
existen visiones divididas. “Unos creen ganarán el 6 de diciembre y darán el
golpe desde la Asamblea para remover al Presidente de la República; y otros, los
que saben que perderán e irían al golpe de Estado”. Precisó Ameliach. Ameliach,
durante la sección “Prohibido Olvidar”, citó algunas publicaciones de prensa de
1994 y resaltó que para esa fecha los niveles de pobreza en el país superaban
el 89 por ciento. “Prohibido Olvidar que en 1994 mil personas morían en
Venezuela por desnutrición, es decir de hambre”, indicó Ameliach.
¡Humo verde! COPEI recuperará
las 27 candidaturas que habían sido confiscadas
Tras haber retirado la
demanda judicial que un sector del partido Copei introdujo en el TSJ, las dos
facciones en pugna llegaron a un acuerdo y este partido volverá a ocupar sus 27
puestos en las planchas de la Mesa de la Unidad Democrática, que fueron
postuladas en alianza perfecta con tarjeta única a las elecciones
parlamentarias del 6 de diciembre. "Hay humo verde en la MUD", afirmó
el presidente de Copei en el Zulia, José Lombardi, quien ocupará la suplencia
en el Circuito 1 del Zulia, donde va de principal Omar Barboza (UNT).
Cumpliendo con lo expresado por el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús
Torrealba, quien ratificó que si Copei retiraba la demanda judicial y llegaba a
un acuerdo interno, se le devolvería a este partido los puestos que le
correspondían dentro de la alianza, los copeyanos volverán a sus respectivas
candidaturas. Lombardi adelantó que las negociaciones, en las que participó en
persona, se llevaron en el mejor clima de entendimiento y formuló un
reconocimiento a los otros aliados de la Unidad Democrática, especialmente para
Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo, que "estuvieron a
la altura" de la dificultad que se debía resolver, indicó.
¿Qué ha pasado con los programas sociales de la Revolución?
¿Qué ha pasado con los programas sociales de la Revolución?
Muchos analistas
coinciden en señalar que la Revolución Bolivariana atraviesa uno de sus
momentos más críticos. Tales afirmaciones se relacionan con la manera con la
gran cantidad de fallas que se observan en la ejecución de los programas sociales,
otrora “grandes banderas” de la Revolución. A manera de ejemplos se pueden
citar: sembradíos que aun funcionan pero cuyas cosechas se pierden porque no
existe el transporte para trasladarlas hasta los centro de acopios; vehículos,
créditos, apartamentos y artefactos entregados dos veces a un mismo ciudadano porque
se perdieron los registros; alimentos y medicamentos que no llegan a sus
destinos; sin contar por supuesto, con las fallas en la prestación de los
servicios públicos, el desabastecimiento y la escasez, que si bien pudiesen ser
ocasionados por factores externos, denotan la supuesta ineficiencia para
contrarrestarlos. “Contra eso es que votará el pueblo, no contra mi comandante
Chávez”, expresó la filosofo (a) de Machurucuto.
Hasta que Dios lo
permita amadísimos fieles




No hay comentarios:
Publicar un comentario