Columna de última hora El Monje de Camoruco 16-10-15
Lorenzo Mendoza Vs Diosdado Cabello: ¿Serán estos los
candidatos del 2019 o de cuando hayan elecciones?
El dirigente
nacional del PSUV, Diosdado Cabello, ha
venido señalando a Lorenzo Mendoza, como el presunto autor intelectual de
una serie de acciones económicas que estarían perjudicando a Venezuela. Por su
parte, el presidente de Empresas Polar emitió un comunicado en donde
rechazó de forma contundente estos y otros señalamientos, ya que a su juicio se
usan con el fin de utilizarlo en la política venezolana. A través de un
comunicado, el empresario explicó que como ciudadano le preocupa la “difícil
situación económica” que atraviesa el país, por lo precisó que “regularmente
converso con economistas de distintas tendencias y puntos de vista, que se
encuentran trabajando tanto en Venezuela como en el exterior”. Lo
cierto del caso, es que y más de uno asegura que esos podrían ser los
candidatos de uno y otro bando en el momento en que hayan elecciones
presidenciales.
El desafío y reto de la MUD: el único resultado que respetaremos
es el de las actas
La Mesa de la Unidad Democrática se negó a darle “un cheque en blanco”
al Consejo Nacional Electoral, por lo que ayer no avaló el “Acta-Compromiso del 6-D” y
propuso otro documento, que consta de cinco puntos, llamado “Acuerdo de Garantías para las elecciones a la
Asamblea Nacional”: 1.- Actuar en estricto apego a la
Constitución, garantizando elecciones libres y justas, respetando así esos
resultados.
2.- Permitir y garantizar un grupo de observadores internacionales como mecanismo adicional de evaluación neutral e independiente. 3.- Acceso abierto y paritario al sistema nacional de medios públicos a todos los candidatos, incluyendo la regularización y emisión de cadenas del Ejecutivo. 4.- No utilización de recursos públicos en la campaña electoral. 5.- Cese de la persecución política, judicial y comunicacional, permitiendo el libre y normal desenvolvimiento del proceso electoral. Pregunta: ¿Qué pasaría si el resultado reflejado en las actas no les satisface?
2.- Permitir y garantizar un grupo de observadores internacionales como mecanismo adicional de evaluación neutral e independiente. 3.- Acceso abierto y paritario al sistema nacional de medios públicos a todos los candidatos, incluyendo la regularización y emisión de cadenas del Ejecutivo. 4.- No utilización de recursos públicos en la campaña electoral. 5.- Cese de la persecución política, judicial y comunicacional, permitiendo el libre y normal desenvolvimiento del proceso electoral. Pregunta: ¿Qué pasaría si el resultado reflejado en las actas no les satisface?
Argenis “Goto” Ecarri
convocó rueda de prensa para este domingo: ¿Sé dividirá el Movimiento
Ecológico?
El dirigente del
Movimiento Ecológico Argenis “Goto” Ecarri, convocó a una rueda de prensa con
carácter de urgencia para el venidero domingo 18 de octubre; aunque Ecarri no
hizo mención de los temas que tratará, monje-cooperantes aseguran que “Goto” pudiera
ocasionar un “cataclismo” dentro de la tolda ecológica con sus declaraciones.
Como ustedes recordarán, Ecarri ha manifestado abiertamente su desacuerdo con
los ataques que desde el MOVEV se han efectuado en contra de la MUD y los
alcaldes Alejandro Feo La Cruz y Ramón Rodríguez Núñez, por parte de algunos
dirigentes verdes. ¡Huele a Progreso!



No hay comentarios:
Publicar un comentario