Las
promesas de una Frontera mejor: ¿Mito o realidad?
En las
informaciones destacadas del Diario Nacional del día de hoy, encontramos la
siguiente reseña, la cual transcribimos parcialmente para ustedes:
“La
frontera con Colombia en el norte del estado venezolano Zulia, cerrada parcialmente
desde anoche, amaneció hoy bajo una lluvia de promesas por parte del Gobierno
de Nicolás Maduro que ofrecen una mejoría en la calidad de vida de los
habitantes de la región, en especial de la comunidad indígena.
El cierre del paso fronterizo por tres municipios zulianos y el decreto de estado de excepción en la zona, se realiza a veinte días de que se tomaran estas mismas medidas en una parte de los límites con Colombia desde el estado Táchira (suroeste) bajo idénticos argumentos de lucha contra el contrabando y el paramilitarismo.
El cese del contrabando de alimentos desde Venezuela hasta Colombia, la reaparición de los productos escasos, así como el fin de la violencia que genera "el paramilitarismo" son parte de las promesas que el oficialismo ha asegurado que se cumplirán con esta determinación.
El cierre del paso fronterizo por tres municipios zulianos y el decreto de estado de excepción en la zona, se realiza a veinte días de que se tomaran estas mismas medidas en una parte de los límites con Colombia desde el estado Táchira (suroeste) bajo idénticos argumentos de lucha contra el contrabando y el paramilitarismo.
El cese del contrabando de alimentos desde Venezuela hasta Colombia, la reaparición de los productos escasos, así como el fin de la violencia que genera "el paramilitarismo" son parte de las promesas que el oficialismo ha asegurado que se cumplirán con esta determinación.
El
gobernador del estado Zulia, el oficialista Francisco Arias Cárdenas, dijo hoy
que esta decisión es "para beneficio del pueblo" zuliano y apuntó
que, a tan solo horas de la puesta en marcha de esta intervención, "ya
comienzan a verse los cambios" en "el propio Maracaibo", capital
de la entidad y segunda ciudad del país.
Según el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, el pueblo Wayú y en especial sus líderes han estado "absolutamente de acuerdo" con el cierre del paso fronterizo y el decreto de estado de excepción.
El jefe de Estado, por su parte, dijo hoy a través de su cuenta en Twitter que los pueblos de Venezuela y Colombia ya no aceptan que la zona fronteriza esté "plagada" de delitos.
Por su parte, la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) rechazó hoy el decreto de estado de excepción en el Zulia por considerarlo "inadecuado" y llamó a los gobiernos de Colombia y Venezuela a dialogar para encontrar una solución a la problemática fronteriza.

No hay comentarios:
Publicar un comentario