Producciones El Monje de Camoruco

Producciones El Monje de Camoruco
Publicidad, asesorías, manejo de redes, asistencia virtual, información, opinión, variedades y otros.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
Lay Yin China Bistró #AlgoMásQueUnRestaurant Con el orgullo y el prestigio de la Familia Chang.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Estado de Excepción y Sufragio Por Douglas Zabala

Estado de Excepción y Sufragio

Por Douglas Zabala


Por fín, entre gallos y medianoche, y con la oferta demagógica de construir la nueva frontera, el Presidente Nicolás Maduro, procedió  al cierre del paso fronterizo de Paraguachón en el estado Zulia, decretando tal como todo el mundo lo presagiaba, la imposición de otro Estado de Excepción.  El Ejecutivo Nacional en  su  incapacidad y  nerviosismo por el  rechazo a su gestión,  manifestada por los venezolanos y de forma muy puntual por nuestro pueblo zuliano, ha iniciado una serie de medidas efectistas, que en definitiva agravaran más la crisis de desabastecimiento, escasez y colas,  impuestas por sus erráticas gestiones desde la Gobernación y Miraflores.
        
Siempre será necesario alertar sobre los riegos de  violación a los derechos humanos,  que traería consigo ordenarle al Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB),  girar instrucciones pertinentes a los Comandantes de las Regiones de Defensa Integral, para restringir el desplazamiento fronterizo de personas, tanto por vía terrestre, aérea y marítima, así como el paso de vehículos, en los municipios  donde se impuso el Estado de Excepción, ya que  estas medidas chocan con las mismas excepciones de beneficios a nuestros indígenas, quienes en definitiva representan el 80% de los pobladores de las zonas bajo el  régimen militar.

Alegar que el Estado de Excepción surge como mecanismo para  seguir avanzando en la liberación de delitos, criminales, paramilitares y contrabandistas,  revelan el estruendoso fracaso tanto del gobierno nacional, así  como el del propio Franciscos Arias Cárdenas, quien desde su llegada a la gobernación, ha impuesto un sin números de controles, que a todas luces fueron inocuos, en la verdadera lucha contra los flagelos señalados en territorios donde el pueblo Wayúu, tiene sus propias pareceres culturales y tradiciones ancestrales, entre otras, las de transitar libremente no sólo por la frontera, sino por su gran nación indígena colombo - venezolana.

No deja de ser oportuno, alertar  a la opinión pública regional, nacional y hasta internacional, para que voltee la mirada hacia estos Municipios fronterizos, donde se ha impuesto sin justificación alguna este Estado de Excepción.  Ordenar movilizar 3 mil funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,  para proteger el paso fronterizo en esa región zuliana, por demás susceptible de hechos violentos, pudiese convertirse en el detonante de un drama humanitario, de peores dimensiones como el vivido en los Municipios Bolívar, Ureña, Junín y Capacho del Estado Táchira.

El derecho de nuestros hermanos Wayúu y del resto de los habitantes de Guajira, Mara y Padilla, a la vida, al debido proceso, a no ser incomunicados ni torturados y su derecho al sufragio, entre otros, no pueden ser violados ni aun bajo un Estado de Excepción, de acuerdo a los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución Nacional y al artículo 7 de la Ley Orgánica de Estados de Excepción. Debe tomar en cuenta el Presidente Nicolás Maduro y el mismísimo Gobernador del Estado, Coronel Arias Cárdenas,  que en el supuesto tangible de producirse la violación de esos derechos, ellos se tipificarían como delitos  que no prescriben.

La grave crisis económica provocada por la ceguera y terquedad  gubernamental en mantener su política cambiaria, así como los excesivos controles sobre la economía, no podrán superarse con simples cierres de fronteras.  Por ese camino terminaremos cerrando nuestras fronteras marítimas, y aun así, caeríamos en el mismo punto de origen de esta crisis que afecta a toda la sociedad y de forma más despiadada, a los sectores de menor poder adquisitivo.

Ya está consumado el hecho, le toco al Zulia y vienen por más.   El gobierno pudiese estar realizando estos actos, como ensayos previos a la aplicación de un Estados de Excepción General, donde incluso se suspenda el derecho al sufragio; esto con el fin de evitar  el pronunciamiento que está resuelto a dar la mayoría de los venezolanos este  6 de diciembre del 2015.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

mdc