El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez Parales
Columna
de hoy 9-09-2015.
Informan
sobre llamada de John Kerry a Canciller Venezolana
El
secretario de Estado de EE UU, John Kerry, habló hoy (ayer) por teléfono con la
canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el marco del diálogo para
"regularizar las relaciones diplomáticas" entre ambos países, informó
la titular de Exteriores venezolana. "A petición del Secretario @John
Kerry hoy recibí llamada en el marco del diálogo para regularizar las
relaciones diplomáticas bilaterales", anunció Rodríguez en un mensaje en
su cuenta de la red social Twitter. Según la canciller, la conversación con su
homólogo estadounidense fue "fluida y por momentos tensa" y en la
misma la jefa de la diplomacia venezolana expresó "con franqueza
posiciones de dignidad del Gobierno y el pueblo venezolano". Rodríguez no
proporcionó más detalles de su conversación con Kerry y se limitó a decir en
otro mensaje que "en las próximas horas" ofrecerá "más
detalles" de lo tratado con el dirigente norteamericano. “Tal vez hoy nos
den mayor información al respecto” (Acotación nuestra).
Las promesas de una Frontera mejor: ¿Mito o realidad?
En las
informaciones destacadas del Diario Nacional del día de hoy, encontramos la
siguiente reseña, la cual transcribimos parcialmente para ustedes:
“La
frontera con Colombia en el norte del estado venezolano Zulia, cerrada parcialmente
desde anoche, amaneció hoy bajo una lluvia de promesas por parte del Gobierno
de Nicolás Maduro que ofrecen una mejoría en la calidad de vida de los
habitantes de la región, en especial de la comunidad indígena.
El cierre del paso fronterizo por tres municipios zulianos y el decreto de estado de excepción en la zona, se realiza a veinte días de que se tomaran estas mismas medidas en una parte de los límites con Colombia desde el estado Táchira (suroeste) bajo idénticos argumentos de lucha contra el contrabando y el paramilitarismo.
El cese del contrabando de alimentos desde Venezuela hasta Colombia, la reaparición de los productos escasos, así como el fin de la violencia que genera "el paramilitarismo" son parte de las promesas que el oficialismo ha asegurado que se cumplirán con esta determinación.
El cierre del paso fronterizo por tres municipios zulianos y el decreto de estado de excepción en la zona, se realiza a veinte días de que se tomaran estas mismas medidas en una parte de los límites con Colombia desde el estado Táchira (suroeste) bajo idénticos argumentos de lucha contra el contrabando y el paramilitarismo.
El cese del contrabando de alimentos desde Venezuela hasta Colombia, la reaparición de los productos escasos, así como el fin de la violencia que genera "el paramilitarismo" son parte de las promesas que el oficialismo ha asegurado que se cumplirán con esta determinación.
El
gobernador del estado Zulia, el oficialista Francisco Arias Cárdenas, dijo hoy
que esta decisión es "para beneficio del pueblo" zuliano y apuntó
que, a tan solo horas de la puesta en marcha de esta intervención, "ya
comienzan a verse los cambios" en "el propio Maracaibo", capital
de la entidad y segunda ciudad del país.
Según el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, el pueblo Wayú y en especial sus líderes han estado "absolutamente de acuerdo" con el cierre del paso fronterizo y el decreto de estado de excepción.
El jefe de Estado, por su parte, dijo hoy a través de su cuenta en Twitter que los pueblos de Venezuela y Colombia ya no aceptan que la zona fronteriza esté "plagada" de delitos.
Por su parte, la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) rechazó hoy el decreto de estado de excepción en el Zulia por considerarlo "inadecuado" y llamó a los gobiernos de Colombia y Venezuela a dialogar para encontrar una solución a la problemática fronteriza.
Dignificados
trabajadores del sector salud en Carabobo
Saldando
una vieja deuda laboral y como una muestra clara de justicia social y
dignificación laboral, el gobierno de Francisco Ameliach hizo entrega de cargos
fijos a 3 mil 743 trabajadores del sector salud, que tenían entre uno y 22
años laborando, en condición de contratados o suplentes. El acto estuvo
encabezado por el presidente de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud
(Insalud), Raúl Falcón, quien acompañado de directivos de esa institución, hizo
entrega de las resoluciones que acreditan a los trabajadores como personal fijo del
Ministerio del Poder Popular para la Salud. Durante su discurso, Falcón destacó
que la entrega de los cargos a casi cuatro mil empleados fue gracias a las
gestiones realizadas por el Gobernador carabobeño quien contó con el apoyo del
presidente Nicolás Maduro y del Ministro del Poder Popular para la Salud. Asimismo,
señaló que esta acción corresponde a la primera etapa de otorgamiento de
cargos, ya que actualmente se está trabajando en una segunda fase, que
incluye al personal contratado del Ejecutivo Regional y del MPPS.
Abogado
penalista Octavio Mujica respalda operativos OLP
Desde la
óptica del abogado penalista y profesor universitario, Octavio Mujica, “la
Operación de Protección y Liberación del Pueblo (OLP), implementada por el
Gobierno nacional y ejecutada por funcionarios de los cuerpos de seguridad del
Estado, es un programa que nació con el objetivo de combatir los altos
índices delictivos en las comunidades del país”; sin embargo, hizo algunas
sugerencias en materia de derechos humanos, a fin de mejorar su aplicación y
despliegue bajo una coordinación única. Mujica señaló que, “deben
garantizarse los derechos humanos de las mujeres y niños a la hora de que los
efectivos abordan las comunidades, esto, con la finalidad de garantizar el
debido proceso, integrando la participación ciudadana como lo establece el
artículo 332 de la Constitución de la República” y sostuvo, que “quienes además
pudieran sumarse a estos OLP son las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en
materia de derechos humanos, a objeto de hacer más transparente este operativo
de seguridad”. Por último, Mujica
exhortó a la ciudadanía carabobeña a respaldar estas acciones que seguramente
coadyuvarán a propiciar la seguridad en las zonas populares garantizando la paz
ciudadana.
Proyecto
Venezuela exige rápida entrega de alimentos al pueblo
La
diputada Neidy Rosal, jefa de la Fracción Parlamentaria de Proyecto Venezuela
en el Consejo Legislativo de Carabobo (Clec), aseguró que el Gobierno Nacional
ha importado en las últimas semanas más de 131 millones de kilos de comida, con
el objetivo de “crear una burbuja de abastecimiento alimentario pre-electoral”
que alcanzan aproximadamente para dos meses y medio. Según Rosal: “A los
puertos de La Guaira y Puerto Cabello han llegado los siguientes embarques: 17
de agosto 16 mil 758 toneladas de pollo, carne y leche al puerto carabobeño por
el muelle 22 en el buque San Andrés proveniente de Brasil; el mismo día
llegaron 30 mil toneladas de azúcar en el buque Western Coronel desde Brasil;
asimismo, el 25 de agosto llegaron 20 mil toneladas de trigo por el muelle 8 y
20 de La Guaira desde Canadá; y el 24 de agosto llegaron 3.786 toneladas de
leche desde El Salvador, Nicaragua y México. Agregó que el 28 de agosto ingresaron
a Puerto Cabello 11 mil toneladas de pollo desde Brasil de la empresa JBS, así
como 300 toneladas de carne de la misma empresa. “Exigimos al gobierno que toda
esta comida sea eficientemente distribuida a todos los venezolanos. Nos negamos
a pensar que están esperando el mes de octubre para producir la sensación de
abastecimiento y crear una burbuja en un clima pre-electoral”, sentenció Rosal.
Hasta que
Dios lo permita apreciados fieles





No hay comentarios:
Publicar un comentario