MARTIN LUTHER
KING 47 AÑOS DESPUÉS
Martin Luther
King abrió el camino hacia el fin de la discriminación racial en Estados
Unidos, lucha que se mantiene viva a 47 años de su asesinato, ocurrido el 4 de
abril de 1968. El reverendo activista luchó por alcanzar la justicia social y
conseguir una reforma que reconociera en la población afroamericana los mismos
derechos civiles de los blancos. El momento más recordado de King fue cuando
pronunció el discurso "Yo
tengo un sueño" (I have a dream), el 28 de agosto de 1963, ante
más de 250.000 personas concentradas frente al Lincoln Memorial Park en Washington,
capital de ese país, gesta que le llevó a ser merecedor del Premio Nobel de la
Paz en 1964. A pesar de las constantes amenazas de muerte que recibía el
dirigente, no permitió que su sueño menguara. King prosiguió luchando con la
conciencia tranquila y la convicción de que había logrado su propósito: sembrar
la semilla de revolución en el pueblo y abrir el camino para poner fin al racismo.
"¿Qué me ocurrirá a mí de parte de algunos de nuestros enfermos hermanos
blancos?", preguntó el líder defensor de los Derechos Humanos el 3 de
abril de 1968, un día antes de su asesinato, en el púlpito de la iglesia Mason
Temple de Memphis a sus seguidores. Al día siguiente, Luther King ofrecería
unas palabras desde el motel Lorraine de Memphis e iniciaría una nueva
protesta, pero el francotirador James Earl Ray cercenó su vida luego de un
disparo en la cabeza. Este fue condenado a 99 años de prisión y murió a los 70
años estando en la cárcel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario