LA OPINIÓN DE EDUARDO FERNÁNDEZ.
Primer punto para la unidad nacional.
La semana
pasada, en este mismo espacio, propuse una agenda para la unidad nacional.
Estoy convencido de que los países no progresan si no tienen propósitos
compartidos, objetivos comunes, consensos fundamentales.
Un país
fracturado por tendencias irreconciliables que ni se reconocen ni se comunican
no puede prosperar. Además, en el caso de nuestro país, Venezuela, no se trata
solamente de una división política o electoral. Se trata de que los venezolanos
también estamos divididos por razones sociales y económicas, entre una minoría
opulenta y una mayoría empobrecida. Y por si eso no fuera suficiente, también
estamos separados por barreras culturales que nos impiden comunicarnos.
El primer
punto de la agenda se refiere a la cuestión política. Se trata de cancelar la
cultura de la confrontación y sustituirla por una cultura del diálogo, de la
cooperación y de la búsqueda de consensos que nos permitan avanzar.
Se trata de
tener más y mejor democracia. Para eso, hay que retomar el camino de la
descentralización, fortalecer las instancias regionales, municipales y locales
de gobierno y lograr un programa efectivo de traslado de competencias a esas
instancias.
Se trata de
desmontar el exceso de centralismo y el exceso de presidencialismo y asegurar
la eficacia de las instancias regionales, municipales y locales de gobierno.
Además, hay
que recuperar la dignidad de la política, la majestad y eficacia de las
instituciones y la plena vigencia del Estado de derecho.
Para que
exista democracia, tiene que haber autonomía e independencia de las ramas del
poder público: un gobierno que gobierne, un órgano legislativo que legisle y
que controle la marcha de la administración y un órgano judicial que imparta
justicia y cuya gestión merezca la confianza de todos los ciudadanos.
Pero, para
que haya democracia, es indispensable que exista inclusión política, económica
y social.
La
democracia no puede ser un sistema de gobierno de minorías y para minorías. Tal
como su nombre lo indica, y como lo definió Abraham Lincoln, la democracia
tiene que ser “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
En resumen,
el primer punto de la agenda de unidad nacional es una invitación para que
trabajemos unidos para lograr un objetivo, que Venezuela tenga más y mejor
democracia.
Seguiremos
conversando.
Eduardo Fernández
@efernandezve
No hay comentarios:
Publicar un comentario