COLUMNA
DE RAFAEL RODRIGUEZ OLMOS.
Los
enemigos de la revolución… endógenos
A
veces siento que no vale la pena hablar de la oposición. Porque salvo el voto
antichavista, la oposición en términos reales no existe. Esto lo apreciamos
cuando vemos la realidad en la dimensión del país. Si hiciéramos un balance en
esos términos, encontraríamos a un Nicolás Maduro absolutamente consolidado,
ejerciendo las labores de un Jefe del Estado, con una absoluta conciencia de
qué se debe hacer en el país y en armonía con el resto de la dirigencia
revolucionaria, fundamentalmente con el partido de gobierno que asume el papel
de vanguardia aunque no lo sea.
Pero
además, en términos de nación, encontramos: planes de desarrollo, asignación de
bastos recursos para la ejecución de obras, un diseño de país, una política
internacional signada por la inteligencia y la propuesta permanente de la paz
aunque el enemigo quiera la guerra, expansión del comercio venezolano hacia
otras latitudes, operaciones en el mundo petrolero y gasífero de magnitudes
importantes, y una larga cadena de etcéteras.
Es
decir, visto desde Miraflores y el Poder Legislativo, el país está en plena
marcha y no hay oposición que lo detenga, lo cual es sin duda absolutamente
cierto.
Decía
el Tío Miguel que siempre era necesario fijarse en las cosas más sencillas,
porque muchas veces eran las determinantes. “A veces –me decía- usted se cree
que lo está haciendo de maravilla en su casa porque hace el mercado, paga las
cuentas de la casa, los servicios y pregunta por los hijos, pero resulta que no
sabe que uno de los muchachos anda en unas junticas que no son convenientes y
que el muchacho se puede descarriar. O resulta que alguien le está comiendo el
maíz por las orillas. Después viene con cara de pendejo y dice que usted
siempre se ocupó de su casa y que no entendía por qué le había pasado eso.
Porque resulta que muchas veces, en los pequeños detalles está el problema. Los
chinos dicen que las cosas pequeñas enseñan con más profundidad”.
Y
es que si efectivamente se están haciendo todas esas cosas en el alto gobierno,
no todas se ven en los sectores populares del país. Las comunidades populares
no están viendo eso porque se encuentran atareados resolviendo el día a día que
cada vez se les complica más. Porque si bien hay un alto gobierno que actúa en
función del bienestar de ese colectivo, el Estado como institución es un
verdadero desastre, donde funcionarios corruptos e incompetentes determinan su
mal funcionamiento en detrimento del pueblo; y que no solo se debe ver como un
hecho político, sino numérico porque es ese pueblo el que pone los votos, en
tanto el camino de este proceso sea por esa vía.
No
de casualidad, quienes estamos en las comunidades, encontramos a un ciudadano
que dio todo por Chávez, pero que ahora se acoge al falso y barato discurso de
la derecha, en donde un infeliz como Henrique Capriles les dice que si es
Presidente será el primer constructor de las comunas. Eso dijo en un gira de
dos días por Valencia, el viernes y sábado pasado.
Eso
se produce por varios hechos de extrema significación, comenzando por un
partido que no baja al pueblo y terminando por un Estado burocráticamente
ineficiente. Ambos han actuado represivamente en momentos en que el pueblo ha
reclamado sus derechos o la reacción ante determinado hecho. Pero ninguno de
los dos se sienta a analizar eso que se llama “mayéutica” práctica según la
cual cuando uno se pregunta por qué, siempre llega a la respuesta. ¿Por qué una
turba chavista enardecida quemó la alcaldía de Ocumare de la Costa? ¿Por
qué Proyecto Venezuela gana todos los
puestos en el Consejo Comunal de Barrio Unión de la parroquia Miguel Peña en
Valencia, emblemática comunidad fanáticamente chavista que de la noche a la mañana
deja de creer en el proceso? ¿Por qué el barrio 19 de Abril es escuálido,
también de Miguel Peña? ¿Por qué se van a perder los Consejos Comunales de La
Raya, El Prado, Cañaveral, Escalona, Don Bosco, todas comunidades
emblemáticamente chavistas que han puesto incluso sus propios mártires y que
garantizarían la perdida de la parroquia Miguel Peña, cuyos votos deciden la
elección de un gobernador en el estado?
¿Cómo es que el liceo Enrique
Tejera, ubicado en Trapichito, una de las comunidades más gigantescas de Miguel
Peña, tiene capacidad para 1050 alumnos y solo tiene 50 pupitres, donde las
trabajadores de la cocina hacen maravillas para darle comida a los muchachos,
con la cocina pegada a la bombona de gas, sin siquiera un extractor de aire,
violando toda norma de seguridad? Este liceo tiene un pozo de agua propio, pero
no tiene bomba por lo que profesores y padres hacen una colecta para comprar
camiones de agua. Alumnos, padres y maestros baten mezcla para levantar un muro
para contrarrestar atracos de malandros y drogadictos ¿Cómo es que Barrio
Adentro se degradó de tal manera no solo con la escasez de guantes,
medicamentos, falta de atención, sino que hasta los médicos cubanos entraron en
la jugada de la corrupción, pues hace poco detuvieron a una médico con una
bolsa llena de medicamentos? ¿Por qué cuesta 30 bolívares un almuerzo en la
Unefa de La Isabelica? ¿Quién autorizó eso? ¿En qué momento privatizaron los
servicios en esa universidad que Chávez popularizó para el pueblo? ¿Por qué los
carabobeños del sur de Valencia le tienen más miedo a la Policía Nacional
Bolivariano que se han convertido en verdaderos azotes, protectores de
licorerías, mafias organizadas, sembradores de drogas para extorsionar? Son
hechos que están ocurriendo en todo el país. No es solamente Carabobo.
Ello
para no mencionar el sabotaje económico y de servicios con apagones de luz de
hasta doce horas, quince días o un mes sin agua, dos días de cola para comprar
una bombona de gas, ocho horas de cola para comprar un pollo, un kilo de arroz,
un paquete de papel toalet o un kilo de Harina Pan. Eso vive la gente de las
comunidades todos los días. Es el pueblo chavista que no entiende lo que
ocurre, pero que no tiene quién le explique.
Es
decir, pareciera que estamos viviendo en dos países. Va preso un pendejo que
vendió mil dólares de su cupo, pero aún no he visto la lista de las empresas a
las que se le ha entregado millones de dólares para el lucro y la alimentación
del mercado negro.
Y
es cierto que no podemos perder lo que hemos avanzado. También es cierto que el
enemigo no solo es peor, sino que acabará con la obra de Hugo. Eso es
importante tenerlo claro.
La
contradicción fundamental siempre será Capitalismo contra Socialismo. Pero no
hay duda de que se impone desplegar una política urgente no solo de concientización
de las masas, sino de desarrollo de programas que hagan convertir al Estado en
algo eficiente, en algo que realmente se ocupe de trabajar en función de
resolver los problemas del colectivo, porque como dije al principio, si existe
una oposición menguada, la única forma de que podamos explicar siete millones
en contra del proceso, es por el descontento de la gente, que nunca tiene
respuesta en las cosas más sencillas.
Y
ahora, más que nunca, debemos recordar a Chávez en un discurso de noviembre del
2008, cuando dijo: "Aquí en
Venezuela, nuestra batalla es una expresión de la lucha de clases: El pueblo,
las clases populares y los pobres contra los ricos y los ricos contra los
pobres y los sectores populares".
Caminito
de hormigas…
En una gira de jueves y viernes de Henrique Capriles por
Carabobo, visitó algunos barrios de la parroquia Miguel Peña, con un discurso
chavistas ofreciendo poder al pueblo y la impulsión de la construcción de las
comunas. Increíble… Por cierto, me dicen que Henrique les pidió dinero a los gringos
para darle al Vaticano una “contribución”. Fue la condición para que Francisco
lo recibiera… Una ociosidad personal fue la cuenta que hice con un amigo empleado
de la gobernación de Carabobo. Solo el 26% de su tren ejecutivo, Secretarios,
Directores, Coordinadores y Asistentes, son militantes del Psuv, el otro 78% no es que sea opositor, sino
militantes de Proyecto Venezuela, incluyendo a la Secretaria de Cultura, alta
pana del viejo Salas y comadre del actual gobernador y a la Directora de Museos
del estado… 167 cuentas bancarias
detectó el gobierno nacional en bancos árabes. Todas de altos dirigentes del
chavismo… Tengo una encuesta donde perdemos los municipios de Carabobo Juan
José Mora, Bejuma y San Joaquín, sumados a San Diego y Naguanagua. Se ganaría
Guacara por poco margen… La Universidad
José Antonio Páez de Valencia, aumentó su matrícula nuevamente. Inscripción:
3.040, Semestre: 1.203, Mensualidad: 1.620. Es decir, un semestre en esa
universidad CUESTA 9.472 bolívares, con los 3.609 de los tres meses del
semestre ¿Dónde está el gobierno que permite esta barbaridad?
Rafael
Rodríguez Olmos

No hay comentarios:
Publicar un comentario