COLUMNA DE
CELIO CELLI.
Umbral XXI
GALARDONES INDESEABLES
Celio Celli G.
I
Un trabajo acucioso del comunicador e investigador social Francisco Olivares nos entregó a sus lectores
en la edición del diario El Universal, correspondiente al pasado domingo 13 de
octubre, un informe comentado, de los estudios realizados por organismos internacionales, entre otros:
la ONU, CEPAL, Transparencia
Internacional y la OEA, al
proceso de desarrollo sociopolítico y humanos de todos los países que
conforman el contexto geopolítico de
nuestro planeta tierra.
Los índices estadísticos de
esa importante investigación señalan
que somos uno de los países más
corruptos de nuestro universo y se basa que en materia de corrupción ocupamos el
lugar 165 entre los 174 países, compartiendo y disputando el peor puesto con
Haiti y Burundi.
En violencia homicida
figuramos entre las tres primeras
naciones de Latinoamérica y el
ranking mundial de la violencia criminal, nos sitúa con 73 homicidios por cada 100 mil habitantes y
estamos anclados en las últimas posiciones
concernientes al crecimiento
económico, riesgo país, inflación, competitividad, libertad económica y capital humano.
II
Las instituciones calificadoras
de esos fenómenos sociales y sus procesos degenerativos, nos otorgan el Galardón indeseable de la corrupción, por
ocupar el puesto 165 sólo a nueve
posiciones del último lugar donde
permanecen Haiti y Burundi. Somos la nación más corrupta de Latinoamérica y
como las menos corrupta destacan Chile y
Uruguay.
Es lógico pensar que sea por encontrarnos entre los campeones corruptos, que el mandatario nacional haya reconocido públicamente en una de sus
cadenas de radio y televisión, que su gestión
confronta dos gravísimos
problemas: el primero la corrupción y el segundo la fuerte crisis económica,
donde figuran con mayor fuerza el desempleo y el desabastecimiento de los
productos básicos.
III
El Presidente Maduro ha jurado y asegurado que con la Ley Habilitante solicitada echará las bases de una nueva ética, que le ayudará a superar la crisis socioeconómica,
porque su meta es “cambiar el actual
modelo económico por un modelo socialista”.
Mientras esto acontece nos otorgan otro galardón indeseable por ser el
segundo país con mayor riesgo para la inversión de capitales. El
índice en este renglón registró para el pasado mes de
septiembre 961 puntos, siendo superado
por la campeona Argentina con 991
puntos. Esto significa que pagaremos un
9,61% adicional en el
bono de la deuda. En el próximo Umbral comentaremos que quiere decir el presidente Maduro con la
frase “vamos a torcerle el brazo a la inflación”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario